Semana

Angustias y nostalgias en novela Pedro Vergés

Angustias y nostalgias en novela Pedro Vergés

Sólo cenizas hallarás: un espejo literario de la transición democrática dominicana, a menudo la literatura suele convertirse en un instrumento privilegiado para interpretar los procesos históricos de las naciones.

En el caso de República Dominicana, esta novela, constituye una obra que, más allá de narrar las desventuras de un grupo de personajes, ofrece una profunda reflexión sobre las secuelas de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y los dilemas de la transición democrática que siguieron a su caída.

Publicada en 1980 y galardonada con el Premio Rómulo Gallegos, esta novela se erige como un espejo donde se reflejan las tensiones, continuidades y rupturas de una sociedad marcada por el autoritarismo y el desencanto posterior.

La tesis de este ensayo sostiene que Sólo cenizas hallarás simboliza la complejidad de la transición democrática dominicana, mostrando cómo el pasado trujillista continúa aún condicionando el presente y obstaculizando una verdadera transformación política y social.

Pedro Vergés

Contexto histórico y literario
Para comprender el alcance de la novela, es necesario situarla en su contexto. Tras la muerte de Trujillo en 1961, República Dominicana experimentó un período de inestabilidad política. Los intentos democráticos se vieron interrumpidos por golpes de Estado, como el que derrocó a Juan Bosch en 1963, y por intervenciones extranjeras, como la invasión estadounidense de 1965.

Aunque formalmente se instauraron mecanismos democráticos, las estructuras de poder heredadas del régimen trujillista se mantuvieron vigentes, dando lugar a una democracia débil, tutelada y matizada por la corrupción.

En el plano literario, Vergés se inserta en la corriente del postboom latinoamericano, caracterizada por un mayor enfoque en la subjetividad, el uso de la memoria y la exploración de los traumas colectivos. Esta obra se distancia de las narrativas heroicas o maniqueas, optando por mostrar la complejidad de una sociedad atrapada entre la nostalgia y el deseo de cambio.

Uno de los ejes centrales de la novela es la persistencia del pasado. Los personajes, en su mayoría pertenecientes a las élites urbanas, cargan con recuerdos y heridas que los atan a la época trujillista.

Lejos de romper con ese pasado, lo reproducen en sus relaciones de poder, en sus miedos y en sus silencios. Esta persistencia histórica refleja lo que ocurrió en la realidad dominicana: el fin del régimen no significó una ruptura total, sino una reconfiguración en la que muchos actores del antiguo orden conservaron su influencia.

Asimismo, la novela expone la continuidad de las élites, quienes, bajo nuevas máscaras, mantienen el control económico y social. Esta permanencia de los mismos grupos de poder sugiere que la transición democrática fue, en muchos aspectos, superficial. Vergés muestra que, aunque se hable de libertad y apertura, los mecanismos de exclusión y dominación siguen operando.

El desencanto es otro elemento clave. El título de la obra, Solo cenizas hallarás, se convierte en una metáfora del vacío existencial y político que experimenta una sociedad que esperaba una transformación profunda. Lo que se encuentra, en cambio, son ruinas, cenizas de un pasado que se niega a desaparecer y que impregna el presente. Este desencanto es compartido tanto por los personajes como por el país que Vergés retrata.

El estilo narrativo del autor potencia el carácter de espejo histórico de la obra. La multiplicidad de voces y tiempos narrativos refleja la fragmentación de la memoria colectiva, donde los recuerdos se entrelazan y se confunden, tal como ocurre en una sociedad que reconstruye su identidad tras una experiencia traumática.

El uso de la memoria no es solo un recurso estético, sino una estrategia para evidenciar cómo el pasado sigue presente en el ahora. Los personajes viven atrapados en recuerdos que no logran superar, lo que alude a la dificultad de República Dominicana para liberarse de las ataduras del trujillismo.

Sólo cenizas hallarás es mucho más que una novela sobre un grupo de individuos; es una metáfora de un país que, al salir de una dictadura feroz, enfrenta el reto de construir una democracia sobre las ruinas del autoritarismo.

Por: Nicolás Mateo
lonimaca@hotmail.com

El autor es escritor.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital