Opinión Editorial

Anhelada paz

Anhelada paz

El mundo aplaude hoy el cese al fuego en Gaza y la firma ayer en Egipto de un acuerdo que endosa la voluntad de Israel y Hamás de alcanzar una paz duradera que conllevaría cumplir un pliego de 20 puntos, de los cuales solo se han ejecutado el retiro limitado de las tropas israelíes y el intercambio de rehenes por prisioneros.

El presidente Donald Trump, quien promovió junto a Egipto, Qatar y Turquía la propuesta de entente en Oriente Medio, ha recogido vítores en su visita a Israel y a la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh, donde, al endosar el acuerdo de paz ante más de una veintena de jefes de Estado y de gobierno, proclamó que “la larga y dolorosa pesadilla finalmente terminó”.

Hamás liberó los últimos 20 rehenes, en tanto que Israel libertó a 250 prisioneros y más de 1,700 palestinos detenidos durante los dos años de operaciones militares en Gaza, lo que junto al cese de hostilidades ha llevado alegría a ambos lados de la frontera israelí-palestina.

Puedes leer: ¡Fin de la guerra! Donald Trump y mandatarios sellan paz para Gaza

El conflicto, iniciado con el ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel con saldo de 1,200 fallecidos y más de 250 secuestrados, produjo una drástica respuesta israelí con bombardeos y operaciones militares terrestres que causaron unos de 67 mil muertos en Gaza y la destrucción del 92 % de sus edificaciones.
Con desbordante optimismo, Trump dijo ante el parlamento israelí que ese convenio representa “el comienzo de la era dorada de Israel y Oriente Medio”, aunque muchos advierten que es largo el trecho todavía por recorrer para garantizar paz duradera entre palestinos e israelíes y el resto del mundo árabe.

Como parte de ese acuerdo de paz se creará una junta de gobierno en la Franja de Gaza presidida por el propio Donald Trump e integrada por otros líderes de la región, pero hasta la conformación de esa comisión, el grupo Hamás ejercería el control sobre el territorio despejado por las tropas israelíes.

Se reconoce que el cese al fuego entre Israel y Hamás constituye un gran aporte a los anhelos de paz y convivencia en Oriente Medio y a nivel global, pero debe admitirse que la paz alcanzada es aun frágil, por lo que requiere de acuerdos difíciles entre las partes confrontadas y sus vecinos árabes.

Trump tendrá a ejercer todo el liderazgo que representa su condición de jefe de la principal potencia económica y militar del mundo para lograr consolidar la paz en Medio Oriente, porque si se desvanecen los acuerdos firmados ayer, las mieles políticas de que hoy disfruta se convertirían en abundante hiel emanada de un no deseado fracaso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación