Muchas veces oímos hablar de los edulcorantes o los vemos en las etiquetas de algunos productos, pero no tenemos idea de qué se trata.
La doctora Jalenny Martínez explica que los edulcorantes son sustancias, artificiales o naturales, que sirven para dotar de sabor dulce a un alimento o producto. Señala que existen dos tipos de edulcorantes: artificiales y naturales.
Dentro de los artificiales se encuentran la sucralosa, el acesulfame K y la sacarinas, que son los más conocidos, y en los naturales está el aspartamo, el cual se compone de tres aminoácidos, y la estivia o stivia, uno de los más utilizados porque fue aprobado por los Estados Unidos y gran parte del mundo.
Indica que hay diferentes opiniones en cuanto a la seguridad del ser humano y los efectos adversos que se puedan producir al ingerir estas sustancias en grandes cantidades. “En mi opinión personal los edulcorantes deben ser usados con precaución y no deben de ser ingeridos de manera exagerada”, dice la nutriologa.
Explica que lo más seguro es utilizar los naturales. Aunque existen muchas controversias en cuanto al uso de los edulcorantes artificiales no se ha comprobado que estos afecten al sobrepeso de manera directa ni a desarrollar enfermedades cardiovasculares ni metabólicas, dijo.
Son utilizados principalmente para endulzar los alimentos, actuar como conservante en mermeladas y gelatinas, intensificar el sabor en carnes procesadas, fermentar los panes y salsas agridulces, para dar volumen a las cremas heladas, y dar cuerpo a las bebidas carbonatadas.