¿Qué Pasa?

Aromas y color en el pulmón verde de Santo Domingo

Aromas y color en el pulmón verde de Santo Domingo

En medio del bullicio urbano, donde el humo y el ruido de las bocinas de los vehículos se imponen sobre el canto de las aves y fresca brisa, adentrarse al Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso es cruzar hacia el portal de la serenidad y la plenitud.

El sol apenas se filtra por las copas de los árboles, y estos a su vez te regalan aire limpio, sombra y el sonido relajante del movimiento de sus ramas bailando al compás del viento.

El jardín que día tras día le da la bienvenida a cada visitante con un espectáculo natural en su estado más puro, se está preparando para potenciar su belleza y recibir por sus senderos con aromas y colores, a cientos de visitantes a la vez, con la décimo novena edición de uno de sus eventos más esperados del año, el Festival Nacional de Plantas y Flores.

Este pulmón verde de Santo Domingo, tiene cuatro ejes fundamentales: investigación, conservación, educación ambiental y recreación, por lo que con el festival apoyan dos de esos ejes: educación ambiental y recreación, ya que el público  tendrán la oportunidad de capacitarse sobre la flora nacional y recrearse con la familia.

Desde la comodidad del trencito y con el verdor como escenario, Zoilo Richardson y Maridalia Tejeda, coordinadores del festival, conversaron con Qué Pasa! sobre el evento que se celebrará desde mañana jueves hasta el domingo, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde,  y que invita a un reconexión con la naturaleza, a descubrir su belleza y aprender a cuidar de ésta.

Explicaron que en esta edición la cantidad de expositores creció, por lo que contarán con unos 107 participantes, viveristas, jardinerías, horticultores y artesanos.  Entre ellos, como novedad,  este año recibirán expositores internacionales provenientes de Ecuador, Puerto Rico y Canadá, quienes traerán a la feria, venta de orquídeas, sustratos y abonos para las plantas.

“Exhibiremos todo tipo de plantas, haciendo énfasis en especies endémicas y nativas, las principales ventas aquí son orquídeas, ellas son el boom de la feria. También vamos a tener un programa educativo muy cargado”, explicó Zoilo, revelando que contarán con tres talleres por día, y varios mini talleres para los niños.

De su lado, Tejeda reveló que la entrada tiene un costo de 200 pesos adultos y  75 pesos niños, para quienes tienen preparados muchas actividades recreativas. 

“No solo  tendremos ventas de plantas y flores, también diversión, pues tendremos muchas actividades para toda la familia”, explicó, destacando que en el calendario educativo los adultos mayores de 65 años podrán disfrutar de un taller especial diseñado para ellos, además el Festival brindará espacios de entretenimiento y cultura para toda la familia. Entre las atracciones se encuentran un mini zoológico, cortesía del Zoológico Nacional, y un mini acuario, gracias al Acuario Nacional. Asimismo, un espacio para fotos y el viernes 17, a las 6:00 de la tarde se celebrará el “Cine sobre la Grama”, en colaboración con la Cinemateca Dominicana, donde se proyectará “Flow”, película animada ganadora del Premio Óscar.

Como parte de su compromiso con el medio ambiente, este año el festival será cero plásticos y cero foam. “En su lugar los expositores del área gastronómica (que suman 22 participantes), optarán por alternativas sostenibles. En casos específicos como las botellas de agua, se permitirá su utilización, ya que contaremos con contenedores para reciclaje”, explicó Maridalia.

Aunque el festival estará disponible durante los referidos días, desde las 9:00 de la mañana el recinto tendrá sus puertas abiertas, como de costumbre, a las 8:00 de la mañana, con sus acostumbradas actividades, como el trencito.

El evento que aporta a la economía local, en especial de los viveros,  y en la que el público podrá adquirir una amplia variedad de especies, entre ellas suculentas, trinitarias, frutales, begonias, canastas colgantes, así como: flores de pascua y pinos navideños, el pasado año contó con 15 mil visitantes en los cuatro días de duración, por lo que esperan que esta cifra aumente en esta versión. 

Con cada edición el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso, reafirma su compromiso con la educación ambiental, con el objetivo de intensificar el interés de la población por la conservación de la flora dominicana, recordándonos que cuidar el planeta es una experiencia divertida y colorida