Opinión

Asamblea General OEA

Asamblea General OEA

Nuestro país fue la sede de la 46 Asamblea General de la OEA, en la cual se dieron cita los cancilleres de los 34 estados americanos miembros que la integran y donde se debatieron temas de común interés de sus pueblos miembros.

En el encuentro hubo puntos y temas de fricciones entre los representantes que piden preservar la familia tradicional, la unión entre un hombre y una mujer, y miembros de la comunidad LGTB,  que solicitan a los países miembros adoptar legislaciones y medidas que representen sus derechos.

El tema de Venezuela quedó fuera de agenda ya que el mismo,  sería abordado en una sesión extraordinaria el próximo lunes 23 de junio, según lo informó Luis Almagro, secretario general del organismo. En su discurso inaugural de la 46 asamblea, el presidente Danilo Medina, en una posición valiente y de estadista probado, solicitó a la OEA que apruebe una resolución de desagravio a nuestro país por el rol que esa organización desempeñó durante la Revolución de Abril de 1965, y aunque no lo mencionó en su discurso pero fue lo que dio luz verde a la presencia de tropas invasoras norteamericanas en nuestro suelo, la cual según exclamara luego nuestro presidente en su alocucion, fue una nefasta violación de la soberanía legítima de los dominicanos y que causó muerte, dolor e indignación en nuestro pueblo.

El presidente Medina también ofreció su apoyo al proceso de diálogo sobre la crisis política venezolana y exhortó, que para que esta organización pueda jugar un papel vital en nuestro futuro, era necesario que vuelva la vista con actitud reflexiva y autocrítica hacia el pasado de la propia OEA y afrontar, sin acritud y sin miedo, los errores del pasado, para asegurar que estos nunca más se repitan en el futuro.

Por su lado, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, abogó por el cumplimiento de la agenda 2030 de la ONU, por considerar que plantea que las iniciativas para poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones, deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y aborden de necesidades sociales, como la igualdad de género, el acceso a educación de calidad, a la salud y el bienestar, y a las oportunidades de empleo y desarrollo económico.

Aunque se ha criticado y cuestionado la efectividad y rol de importantes organismos internacionales como la OEA, la ONU, siempre los hemos defendido desde que fuimos a temprana edad embajador adscrito de la cancillería, luego como Jefe de la Misión Dominicana ante las Naciones Unidas, donde trabajamos junto a los embajadores don Homero Luis Hernandez Almanzar y  esa recordada y valiente dama, Ana Ester de la Maza, hermana del héroe Nacional, y mocano don Antonio de la La Maza. Luego como canciller del país para el V Centenario, experiencias estas que nos confirmaron en carne propia, la importancia de las relaciones internacionales

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación