Actualidad Política

Aspirantes presidenciales del PRM guardan silencio ante crisis y ataques opositores al Gobierno de Abinader

Aspirantes presidenciales del PRM guardan silencio ante crisis y ataques opositores al Gobierno de Abinader

Ataques cada vez más fuerte contra las políticas sociales del actual Gobierno.

La mayoría de los presidenciables del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se ha mantenido en silencio y no han salido en defensa del presidente Luis Abinader y el Gobierno en momentos cruciales, donde la oposición y sectores han arreciado sus ataques.

En temas  espinosos como el “blackout”, la indexación salarial, discusión del Código Laboral, la exclusión de tres jueces de la Suprema Corte de Justicia por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el aumento de los alimentos y otros, estos dirigentes se muestran ausentes.

De nueve que aspiran a la nominación presidencial del oficialismo, solo la vicepresidenta Raquel Peña, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón y el  presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, han dado la cara en defensa de su Gobierno.

Sin embargo, el ministro de Turismo, David Collado  y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, que encabezan en las encuestas internas para ser candidato para el 2028, han brillado por su ausencia, huyendo como el “diablo a la cruz” a críticas vitales de las autoridades.

El senador de la Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, ha estado solicitando aplicar la indexación salarial  por inflación, como lo establece el Código Tributario,  propuesta que ha recibido respaldo de sector empresarial  y del sindical, encontrando el rechazo de voz de Yayo Sanz Lovatón.

El apagón general del martes, de inmediato fue aprovechado por el expresidente Leonel Fernández, líder de la FP, calificándolo un «descuido es incalificable».

Sobre la falta de funcionamiento del Metro por la interrupción energética, el exmandario aseguró que se debió a falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos de emergencia.

Tras un proceso de evaluación, el CNM tres jueces de la Suprema Corte de Justicia,  quedaron fuera, incluyendo da Pilar Jiménez Ortíz, quien ha denunciado  presunta arbitrariedad y sesgo político en el proceso a que estos fueron sometidos.

 PRM

Además, de Peña, Collado y Mejía, en el PRM tratan de alzarse con la presea presidencial: Wellington  Arnaud, director de Inapa, Tony Peña Guaba, director del Gabinete Social,  Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Roberto Fulcar,  exministro de Educación.

Reforma

Cuando fue sometida la reforma fiscal el pasado año, estos aspirantes, al igual que ahora, optaron por el mutismo, mientras los ataques opositores y de grupos sociales  se incrementaban.

Cuando la misma fue retirada del Congreso Nacional, todos ellos se mostraron su acuerdo con la iniciativa presidencial.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia