Santo Domingo.- Un promedio de 13 millones 700 mil personas indocumentadas viven actualmente en los Estados Unidos, según un estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI). En el informe no aparece la República Dominicana entre las naciones con mayor cantidad de emigrantes sin documentos en territorio estadounidense.
De acuerdo con el MPI, México encabeza la lista con 5.5 millones de indocumentados, registrando un incremento respecto a los 5.3 millones contabilizados en 2021. También se reportó un aumento significativo de migrantes procedentes de Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador y Brasil.
El estudio detalla que en 2019 había 10.7 millones de personas en condición irregular en Estados Unidos, cifra que aumentó a 13.7 millones para el 2023. Entre los factores que explican este incremento se mencionan la violencia generada por pandillas en Haití, los grupos armados en Ecuador y sectores de México, así como la recuperación económica estadounidense tras la pandemia del COVID-19.
Quizas te interese: ¡Álvaro Uribe absuelto! El Tribunal dictó fallo histórico en Colombia
El informe también señala que 4.2 millones de migrantes indocumentados están casados con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, aunque la mayoría no puede acceder a la ciudadanía debido a una ley migratoria de 1996.
Esta situación impacta directamente en los menores de edad. El documento indica que existen 6.3 millones de niños que viven con al menos uno de sus padres en estatus irregular, de los cuales solo 1 millón posee ciudadanía estadounidense.
Otro elemento que, según el MPI, contribuyó al aumento de la migración fue la política fronteriza humanitaria implementada durante la administración del presidente Joe Biden, la cual incentivó a miles de personas a cruzar la frontera.
Sin embargo, se estima que durante 2025 la entrada de indocumentados ha disminuido, debido a la aplicación de estrictas leyes migratorias y una política más restrictiva bajo la actual administración del presidente Donald Trump, que ha intensificado las redadas, deportaciones y la eliminación de programas de apoyo a migrantes.