Educación Salud

Aumenta el tabaquismo en colegios, según estudio

Aumenta el tabaquismo en colegios, según estudio

Santo Domingo.– El consumo de tabaco está aumentando en las escuelas y colegio del país con  1,047 incidentes en el mes de enero, relacionados estudiantes sorprendido por sus profesores fumando  en relación al mismo mes del año pasado.

La información la  ofreció el doctor Samuel Ramos, presidente de Dominicana Saludable, institución que  analizó la gravedad que representa el consumo de tabaco desde temprana edad, destacando que es el único producto que mata la mitad de quienes lo consumen, enferma a todos los consumidores y afecta también a quienes están cerca, convirtiéndolos en consumidores pasivos. 

Agregó que en algunos estudios se ha encontrado que hasta el 35% de los adolescentes de la educación media consumen algún producto relacionado con el tabaco, lo que representa más del doble en el consumo de los adultos, un índice que consideró como alarmante

Leer: El tabaquismo ¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?

Para analizar la situación está programado un foro  el jueves 29 de mayo del año en curso, en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2025, a realizarse en Santo Domingo.

En la niñez dominicana prolifera el consumo del tabaco en sus diversas modalidades, teniendo presencia a niveles peligrosos en escuelas y colegios
En la niñez dominicana prolifera el consumo del tabaco en sus diversas modalidades, teniendo presencia a niveles peligrosos en escuelas y colegios.

El encuentro tuvo como sede el Ministerio de Educación de la República Dominicana, (MINERD) y contó con la participación de representativos de la coalición Dominicana Saludable, (DS), de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas, (UDIEP) y del MINERD.

Samuel Ramos, la doctora Evangelina Soler, Osvaldo Peña Tió, Magnolia Nogueira y Lisa Fernández, en representación de Dominicana Saludable; por el Ministerio de Educación participaron la doctora Roselia Montero y Leyda Sosa y por la UDIEP la licenciada Olga Espaillat.

En cuanto al entorno escolar, lo consideran muy vulnerable, ya que actualmente las escuelas no son espacios seguros para los niños como ocurría antes y se han convertido en lugares donde los niños no están protegidos frente a esta grave amenaza que afecta seriamente su salud.

Llamó la atención sobre la adicción temprana en menores, sobre todo con el desarrollo a la adicción a la nicotina, desde edades tempranas, lo que provoca serios problemas en la madurez cerebral, en su comportamiento, el rendimiento escolar y abre las puertas a otras adicciones.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos