Juan Bosch
Inmediatamente pasan las elecciones e inicia el terror político balaguerista, Bosch se marcha hacia Benidorm, España, a escribir, lo que demuestra su carácter irresponsable y temor.
Inmediatamente pasan las elecciones e inicia el terror político balaguerista, Bosch se marcha hacia Benidorm, España, a escribir, lo que demuestra su carácter irresponsable y temor.
Los días 23, 24 y 25 de abril de 1984 se escenificaron disturbios, saqueos y destrucción de propiedades privadas y públicas. En el fondo hubo motivos para protestas, por las alzas exorbitantes de los productos de la canasta, como consecuencia del acuerdo que suscribió el gobierno de Jorge Blanco con el Fondo Monetario Internacional. Lo […]
A los imputados se les atribuye desfalco, falsificación de documentos, lavado de activos, robo de identidad, asociación de malhechores, crimen de altas tecnologías, terrorismo, sabotaje y contrabando.
Tres de los siete acusados recibieron una sentencia preventiva de 18 meses de prisión.
Repatriar a inmigrantes indocumentados es una prerrogativa que le asiste a cualquier nación, en la medida en que se haga respetando los derechos humanos de las personas afectadas, como en efecto lo ha dispuesto el presidente nuestro, Luis Abinader, mediante anuncio de operativos que tienen el propósito retornar a sus países a unos 10 mil […]
Resulta reprochable, sin embargo, que algunos jefes de Estado tomen su turno oficial para arremeter contra la ONU, que tiene la virtud de ser abierta, plural y democrática, porque reúne a representantes de naciones de las más diversas ideologías, los cuales expresan su pensamiento sin censura de ningún tipo.
Durante los últimos 16 años de gobierno del PLD tanto Leonel Fernández como Danilo Medina supieron establecer la agenda de los temas noticiosos que coparon los espacios de los medios tradicionales, digitales y redes sociales. Y en los programas de comentarios, de los medios audiovisuales, eran los mismos asuntos que se abordaban, como si se […]
Bajo la administración de Fujimori se registraron matanzas contra ciudadanos indefensos y millares de personas de ambos sexos, de ascendencia indígena, fueron esterilizadas de manera forzosa, lo que revela sentimiento de desprecio étnico por un amplio segmento de la población de su país.
En República Dominicana todo el que llega a la Presidencia se enamora del cargo y desea continuar otro “chin más”. Podría poner múltiples ejemplos. Horacio Vásquez fue electo presidente el 15 de marzo de 1924 por un período no establecido. Aunque la Constitución de 1908 establecía 6 años, hay que señalar que esa carta magna había cesado con la intervención norteamericana de 1916. Esa situación llevó a Vásquez a la adopción del Plan Hughes-Peynado y se aprobó una nueva ley de leyes, el 13 de junio de 1924, para durar cuatro años. Pero el mandatario reformó nuevamente el 17 de junio de 1927 y así dirigió el país hasta 1930.
Para el PRM competir con posibilidades en el lejano 2028 necesariamente tiene que hacer un buen gobierno. Y está en la obligación de hacerlo, dado el control que tiene de poderes que son determinantes, especialmente el Poder Legislativo.
Es un acto de responsabilidad, del presente Gobierno, abocarse a una reforma tributaria y fiscal para superar el déficit y no continuar tomando empréstitos internacionales para poder ajustar ingresos y gastos. Gracias al crecimiento del Producto Interno Bruto, cada año, no tenemos una situación de mayores dificultades y contrariamente los organismos multilaterales siguen calificando de […]
Nuestro Producto Interno Bruto estaría creciendo en 2024 en 5.2, uno de los mayores de la región. El turismo aumentaría en un 12%, en comparación con el año 2023, las remesas llegarían a 10,600 millones de dólares este año, zonas francas ya alcanzan el 67% de las exportaciones, generando 200 mil empleos directos, el sector construcción se incrementa en 12%, la producción agropecuaria un 7% y las exportaciones en sentido general se disparan en un 23% durante el cuatrienio, estrechando déficit en balanza comercial.
Educación y salud son dos servicios básicos en los países del mundo, por lo que destinar importantes partidas económicas en esos sectores garantiza desarrollo, razón por la cual se le denomina inversión de retorno. Contar con óptimos niveles educativos siempre es importante, pero hay que tomar en cuenta que los jóvenes que acuden a las universidades –en procura de una profesión universitaria— también aspiran al ascenso social y económico, para mejorar condiciones de vida. Alcanzar remuneración adecuada, una vivienda y vehículo de transporte propios compensan esfuerzos de estudios de grado y postgrado que conllevan años.
as mesas fueron cerradas a las 6 de la tarde, pero todavía a las doce de la noche no se había ofrecido el primer boletín. Se alegó un hackeo desde Macedonia al sistema del Consejo Nacional Electoral, pero minutos más tarde el señor Elvin Amoroso, presidente del órgano comicial, otorgó un 51.2 a Nicolás Maduro y un 44.2 a Edmundo González. Sin entrar en detalles se dio por cerrado el proceso.
En Estados Unidos está permitida la reelección presidencial para un segundo mandato, el cual puede ser de forma consecutiva o alterna. Y en la mayoría de las ocasiones los votantes suelen conceder esa segunda oportunidad. Joe Biden, apelando a ese derecho, optó y logró la repostulación por el Partido Demócrata, pero su evidente deterioro cognitivo […]