•    

Publicaciones de Danilo Cruz Pichardo

Los envejecientes

Es un anuncio positivo que la Junta Monetaria, del Banco Central de la República Dominicana, libere 35 mil millones de pesos dirigidos a los bancos comerciales, para que otorguen préstamos destinados a la construcción de viviendas económicas y a una baja tasa de interés. Se trata de una partida correspondiente al encaje legal, que no […]

Despedida de Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sería el mayor responsable de una confrontación global de carácter nuclear entre Rusia y sus aliados y las potencias occidentales. En un período de transición, donde hay cambio de mando en la Casa Blanca en menos de dos meses, no se explica que este señor esté autorizando a […]

Repatriaciones

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se propone repatriar a millones de indocumentados, con el supuesto objetivo de acabar con la violencia en esa gran nación norteamericana. Pero ¿quién le dijo al líder republicano que la comisión de hechos criminales se circunscribe a los ilegales, cuya mayoría llegó a ese país a trabajar […]

Trump y Melania

Estados Unidos es el país más difícil del mundo de hacer encuestas fiables, porque el voto popular no tiene importancia.

Nuevo procurador

El presidente de la República anunció recientemente que convocaría para la semana entrante al Consejo Nacional de la Magistratura, para la escogencia del nuevo procurador general de la República, el cual, de acuerdo a la Constitución, sería inamovible durante cuatro años, al menos que sea objeto de un juicio de parte del Poder Legislativo. Se […]

Juan Bosch

Inmediatamente pasan las elecciones e inicia el terror político balaguerista, Bosch se marcha hacia Benidorm, España, a escribir, lo que demuestra su carácter irresponsable y temor.

Disturbios de 1984

Los días 23, 24 y 25 de abril de 1984 se escenificaron disturbios, saqueos y destrucción de propiedades privadas y públicas. En el fondo hubo motivos para protestas, por las alzas exorbitantes de los productos de la canasta, como consecuencia del acuerdo que suscribió el gobierno de Jorge Blanco con el Fondo Monetario Internacional. Lo […]

Afán de lucro

A los imputados se les atribuye desfalco, falsificación de documentos, lavado de activos, robo de identidad, asociación de malhechores, crimen de altas tecnologías, terrorismo, sabotaje y contrabando.
Tres de los siete acusados recibieron una sentencia preventiva de 18 meses de prisión.

Repatriación de ilegales

Repatriar a inmigrantes indocumentados es una prerrogativa que le asiste a cualquier nación, en la medida en que se haga respetando los derechos humanos de las personas afectadas, como en efecto lo ha dispuesto el presidente nuestro, Luis Abinader, mediante anuncio de operativos que tienen el propósito retornar a sus países a unos 10 mil […]

Asamblea de la ONU

Resulta reprochable, sin embargo, que algunos jefes de Estado tomen su turno oficial para arremeter contra la ONU, que tiene la virtud de ser abierta, plural y democrática, porque reúne a representantes de naciones de las más diversas ideologías, los cuales expresan su pensamiento sin censura de ningún tipo.

Discusiones políticas

Durante los últimos 16 años de gobierno del PLD tanto Leonel Fernández como Danilo Medina supieron establecer la agenda de los temas noticiosos que coparon los espacios de los medios tradicionales, digitales y redes sociales. Y en los programas de comentarios, de los medios audiovisuales, eran los mismos asuntos que se abordaban, como si se […]

Muerte de Fujimori

Bajo la administración de Fujimori se registraron matanzas contra ciudadanos indefensos y millares de personas de ambos sexos, de ascendencia indígena, fueron esterilizadas de manera forzosa, lo que revela sentimiento de desprecio étnico por un amplio segmento de la población de su país.

Reforma de Abinader

En República Dominicana todo el que llega a la Presidencia se enamora del cargo y desea continuar otro “chin más”. Podría poner múltiples ejemplos. Horacio Vásquez fue electo presidente el 15 de marzo de 1924 por un período no establecido. Aunque la Constitución de 1908 establecía 6 años, hay que señalar que esa carta magna había cesado con la intervención norteamericana de 1916. Esa situación llevó a Vásquez a la adopción del Plan Hughes-Peynado y se aprobó una nueva ley de leyes, el 13 de junio de 1924, para durar cuatro años. Pero el mandatario reformó nuevamente el 17 de junio de 1927 y así dirigió el país hasta 1930.

Continuidad del PRM

Para el PRM competir con posibilidades en el lejano 2028 necesariamente tiene que hacer un buen gobierno. Y está en la obligación de hacerlo, dado el control que tiene de poderes que son determinantes, especialmente el Poder Legislativo.