•    

Publicaciones de Eduardo Álvarez

Comunidad y oportunidades

En un mundo cada vez más interconectado, niños y adolescentes de diversas culturas y orígenes comparten comportamientos y aspiraciones similares. A pesar de las diferencias culturales, la forma en que perciben y expresan sus experiencias revela un lenguaje universal que trasciende fronteras. Este fenómeno no solo facilita la formación de comunidades globales, sino que también […]

Pedro en Buenos Aires

Borges y Sábato le dedicaron elogios muy merecidos. Espléndido, el autor de El túnel, lo recuerda: “Se me cierra la garganta al evocarlo, esa mañana en que vi entrar a ese hombre silencioso, aristócrata en cada uno de sus gestos. Aquel ser superior tratado con mezquindad y reticencia (…) Mi carrera literaria comienza a raíz […]

Inteligencia artificial

Podríamos comenzar por el adjetivo o apelativo. Si lo artificial es lo creado o modificado -en contraposición con lo natural-, lo que ocurre de manera espontánea en la naturaleza, entonces la inteligencia misma demanda de un proceso en el que es necesario alterar las condiciones cognitivas del individuo, en su estado primario. Rudimentario. No hay […]

La seguridad jurídica

Activo intangible altamente apreciable. De manera que las calificaciones que destacan su notable incremento en nuestro país en estos últimos cuatro años ameritan ser recibidas, no solo con beneplácito, sino con un especial sentido de oportunidad, asumiendo, asimismo, los desafíos que representa este ascenso en la escala económica global que nos sitúa entre las las […]

De interés general

La idea original de Madame De Sevigne, citada genialmenteNadie desea que degeneren en tratarnos de sumo cuidado cuya cobertura requiera llamados colectivos de prevención, como ya ocurre con el consumo de alcohol y tabaco.  por Prost, traída a colación, es para entender y excusar estigmas e incomprensiones de contactos sociales, sorprendidos núcleos locales, atentos a las expectativas que, fuera de control,  generan aducciones.

Comprometidos

Con el cambio, por supuesto. Propio de las grandes almas es asumir con determinación ingentes y vitales compromisos. Prometeos, jóvenes atrevidos y osados, les arrebatan la antorcha a los imperturbables de entonces. Los de tiempos pasados. El 14 de Junio lanza la primera señal meses antes de la llegada de los 60 es la primera […]

Auge y esperanza

Rompimos con todo. Atrás los convencionalismos inútiles. Acaso bochornosos, dados los avances registrados en aquéllos días. Entorpecían las urgencias de cambio que las sociedades de todo el mundo se habían trazado a comienzos de los 60. Este periodo nos marcó una senda cuyas particularidades iban a moldear personalidades, no tanto excepcionales como singulares, acaso irrepetibles. […]

Propuesta excepcional

El poder es tentador. Y son infinitas las formas de retenerlo en una sociedad como la nuestra, donde el fortalecimiento institucional sigue siendo una aspiración. Un componente en construcción, que frente a la seducción y la evidente permeabilidad de su estructura constitucional, es vital que el jefe del Estado ponga los intereses de la nación […]

Seis décadas

Mostradas en todo su esplendor. Los años 60 del Siglo XX, fue una década con grandes hitos históricos. Inicia una nueva era, en el orden político, social, cultural y tecnológico. A manera de apertura, se dio un boom literario que dejó huellas imborrables en el devenir cultural en los años posteriores hasta abrazar, no con menos respeto, una etapa en que la informática y las telecomunicaciones acaparan casi todo el espacio para consagrarse finamente en lo que es hoy. La Inteligencia Artificial es su mayor exponente.

La parodia

Inteligente, fina y aguda. Es sátira, en una de sus manifestaciones más elevadas y sustanciales. No necesariamente intensa ni repetitiva. Si lo repites, gritas. Entonces tampoco es buena comunicación.Se trata de ser original y creativo, activando las funciones del análisis y la perspicacia. La picardía, si se quiere. Te ríes si es chistoso sin ofender […]

La City

Es una verdad de a puño. Metáfora, acaso, de una fortaleza económica a toda prueba, la City está enclavada en el mismo corazón de Londres. La Square Mile, como comúnmente se le conoce, concentra la tercera parte de movimiento financiero del planeta. Dentro de tan reducidos límites se negocian cada día productos financieros por valor […]

Italia en Shakespeare

Durante la época de Shakespeare, la fascinación por los asuntos italianos estaba enfocada en la cultura, el arte y la sofisticación que, para época, tenía allí a uno de los más altos exponentes europeos.

Sabiduría milenaria

El cambio es lo único constante». Frase leída en un cartel colgado en las paredes de un museo de China. Extraída, acaso, de rollos que datan de cinco a diez mil años. Determina los grandes pasos hacia adelante de milenaria sabiduría oriental que presenta al pensamiento occidental como un instrumento, aunque original, renovador o de […]

Lo que sigue

El pueblo y el Estado son la misma cosa. Solo que en el primero se expresa permanentemente la voluntad de hacer del otro un ente dinámico y productivo, por tanto, próspero. Capaz de transformar y mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes. Quienes así asumen sus deberes y hacen valer sus derechos, obedeciendo […]