•    

Publicaciones de Eddy Olivares Ortega

Representación política

El sentido de la representación política, a decir de Nicola Matteucci, está en la posibilidad de controlar el poder político atribuido a quien no puede ejercer el poder en persona. Asimismo, el Diccionario de Política, de Bobbio, Matteucci y Pasquino, define la representación, en base a sus finalidades, como un particular mecanismo político para la […]

Modernizar partidos

Hans Kelsen, quien fue, sin duda, el más influyente jurista del siglo XX, les advirtió a los enemigos de los partidos políticos lo siguiente: «Sólo por ofuscación o dolo puede sostenerse la posibilidad de la democracia sin partidos políticos. La democracia, necesaria e inevitablemente, requiere un Estado de partidos». Aunque en muchos países los partidos […]

¿Qué es empleo decente?

El concepto “trabajo decente” tiene su origen en el informe del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, correspondiente al año 1999.

¿Qué es la clase política?

Las dos clasificaciones tradicionales de las formas de gobierno son las formuladas por Aristóteles y Montesquieu, según sostiene Caetano Mosca en su reconocida Historia de la Doctrina Política.En ese sentido, el referido maestro italiano del derecho constitucional inicia el capítulo La Teoría de la Clase Política explicando que la clasificación de las formas de gobierno […]

Éticas del poder

A Nicolás Maquiavelo le atribuyeron la famosa máxima: “El fin justifica los medios”, que se dice nunca pronunció, pero que, según Anibal D’Angelo Rodríguez, formó parte del proceso de secularización de la política. En ese sentido, en su reconocida obra El Príncipe el filósofo florentino expresó lo siguiente: ¡Cuán digno de alabanza es un Príncipe […]

Salario mínimo hoy

El salario mínimo nació a finales del siglo XIX en Nueva Zelanda y Australia, como respuesta a las precarias condiciones laborales y la explotación a la que estaban sometidos los trabajadores durante la Revolución Industrial. Más adelante, en el año 1909, el salario mínimo fue adoptado por el Reino Unido y, posteriormente, en el 1917, […]

Control candidaturas

La monopolización de las candidaturas a cargos de elección popular por parte de los partidos políticos no está contemplada expresamente ni en la Constitución de la República ni en las normas electorales. Sin embargo, a propósito de la polémica sentencia del Tribunal Constitucional que liberó a los candidatos independientes de cumplir requisitos similares a los […]

Ministerio Trabajo 2025

A partir de que, en un ambiente de grandes cambios sociales y políticos, fue creado en Alemania, en el 1918, el primer Ministerio de Trabajo del mundo, se establecieron otros ministerios y departamentos en diversos países, dentro de los cuales estuvo la Secretaría de Trabajo que fundó, en el año 1942, la dictadura de Trujillo […]

La ciudadanía de hoy

En la Constitución de 1844 se estableció la ciudadanía dominicana para todos los individuos que al momento de su publicación gozaran de ella, lo mismo que para los nacidos en el territorio de la República Dominicana de padres dominicanos y los que habiendo emigrado volvieron a fijar su residencia en ella. Asimismo, para los españoles […]

Nacer como el PRM

El 1 de junio de 1966, después del golpe de estado a Juan Bosch y la revolución de abril de 1965, se celebraron nuevas elecciones, las cuales fueron ganadas por el Partido Reformista, que, con una votación de 759,887 votos contra 494,570 del PRD, se convirtió en el tercer partido grande al nacer.

Cédula inteligente

La Cédula de Identidad y Electoral tiene integrados tanto los datos de identidad personal como los del registro electoral, lo que la hace tan trascendental que sin ella los dominicanos no pueden ejercer los derechos de ciudadanía, que, de conformidad con el artículo 22 de la Constitución Política, encabeza el de elegir y ser elegibles para los cargos de elección popular.

Candidatos tránsfugas

Aunque la Enciclopedia Electoral ACE define el transfuguismo como “el proceso en que un miembro del Parlamento se desliga de su partido político a fin de unirse a otro o convertirse en un representante independiente”, también puede ser ideológico, como es el caso de pasar de ser socialista a neoliberal. Sin embargo, el que tiene […]

Fin campaña ilegal

La carrera a destiempo de los aspirantes a la presidencia de la República ha empezado tradicionalmente en el curso del segundo año del mandato constitucional. Sin embargo, muchos de los aspirantes abandonan la competencia, de manera voluntaria, poco tiempo después de iniciarla y otros al quedar descalificados en las elecciones internas de sus partidos. Muchos […]

Reformas políticas 2025

Al momento de dictar, el 13 de diciembre de 2024, la sentencia TC/0788/24, que declaró no conformes con la Constitución los artículos 156 y 157 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, que regulan las candidaturas independientes a cargos de elección popular, el Tribunal Constitucional obligó al liderazgo político, al Poder Legislativo y […]