•    

Publicaciones de Elvis Valoy

Cervantes bajo sospechas

El cine genera estereotipos. Una historia relatada en las pantallas del séptimo arte denota patrones de conductas que a veces llegan a estigmatizar personajes o situaciones, todo eso a pesar de que ficción y realidad son dos planos diferentes, los cuales se manejan como líneas rectas paralelas que puede que nunca se encuentren. Lo de […]

Los pueblos árabes

Discurría el mes de agosto del año 1975, y yo (ojalá no esté afectado del «Síndrome del Yoyo», obsesión que comienza en la tercera edad, en donde todo a nuestro derredor se conjuga a partir de la primera persona del singular: yo, yo, yo…) junto a unos amigos pasábamos enfrente del colegio Don Bosco en […]

Urnas en Nueva York

En medio de un encendido debate en donde todas las partes en pugna están lanzadas al ruedo como forma de darle valor al aforismo que dice que: «El triunfo no se espera, se conquista», la ciudad de New York se prepara para acudir a sus elecciones municipales. Acaloradas discusiones y un inusitado escarceo alrededor de […]

Apagones en la música

Por décadas, los apagones han sido una de las principales frustraciones de la población. La debacle que se inició en los primeros años de los setenta, en donde se utilizaron las chichiguas del administrador de CDE Julio Sauri como «chivo expiatorio», se mantiene igualita muchos decenios después. SITRACODE, que en su momento fue utilizado como […]

¡Por fin el decreto!

Hay aforismos que aseguran que todo cambia. Sin embargo, lo único que no cambia es la manera de hacer vida pública en nuestro país. La política dominicana, que parece nunca superará su condición de circo vernáculo, nos ha acostumbrado a personajes propios de la época de la Literatura Burlesca. Estas insólitas figuras cruzan en un […]

Mamdani, Cuomo y Adams

Ocupante del más vasto territorio metropolitano —1213.37 kilómetros cuadrados—, y portadora de la mayor población —8 millones 478 mil habitantes —de todo los Estados Unidos, la ciudad de New York se dispone en este otoño a elegir a su alcalde, en lo que desde ahora se vaticina será una jornada intensamente dramática. El martes 4 […]

109 años del Memphis

Las constantes e irresponsables montoneras, el uso del poder estatal como un «botín de guerra», la descomunal corrupción de los diferentes regímenes criollos y el endeudamiento externo irresponsable, todo eso sumado a las ínfulas supremacistas de los Estados Unidos, crearon «la crisis perfecta» para que el lunes 15 de mayo del 1916 las tropas norteamericanas […]

AppleTV+ apuesta al humor

Debo confesar que no había visto aún la serie The Studio, producida por Apple TV+. Al verla, me produjo una maravillosa satisfacción. Sus diez capítulos me encandilaron. La serie me hizo desternillarme de la risa; cada una de las ocurrencias me arrancó risotadas a mandíbula batiente, haciendo «imposible» despegarme de la pantalla. Dirigida por la […]

Hipotecados sin salida

Dirigiendo la nación a pasos agigantados hacia un callejón sin salida, que como herida sangrante castrará el desarrollo del país, se acumula la deuda externa nacional, obstáculo que actuará como la piedra de Sísifo, halando permanentemente hacia atrás nuestra inflada economía. Por su descomunal magnitud, la deuda externa representa un insalvable escollo, tanto desde la […]

La F1 se acelera

El mundo del séptimo arte ha producido grandes realizaciones que han tenido como escenario las carreras de carros. La película F1, dirigida por Joseph Kosinski y que tiene a Brad Pitt y a Damson Idris en las actuaciones principales toca nuevamente el tema de las competencias de autos. Con guion de Ehren Kruger, F1 cuenta […]

Tensión arancelaria

La «medalaganaria» política impositiva del gobierno estadounidense, secundada por varios economistas —principalmente Stephen Miran— continúa creando escarceo y animadversión en todo el globo terráqueo. Con la solicitud de Brasil pidiéndole a la Organización Mundial del Comercio (OMC) su parecer sobre los aranceles de Donald Trump, indiscutiblemente que se entra a una fase incierta, abriendo un […]

Balzac, 175 años después

Como si la parca tuviera como obligación transportarlo a la posteridad, ésta cargó su cadáver sobre el lomo de un corcel, y lo trajo a la vida después de su muerte: me refiero al escritor francés Honoré de Balzac, quien este lunes 18 de agosto arriba al centésimo septuagésimo quinto aniversario de su desaparición física. […]

El ocaso de la razón

Despuntando el siglo XXI, el pensamiento ultrarreaccionario norteamericano ha vivido momentos de auge, culpa de la crisis económica estadounidense, la desinformación digital, el odio obcecado, el racismo, etc. Este inconsistente armazón teorético se ha ido colocando en el centro del debate. Los grandes pilares de la democracia  están «bajo ataque», dentro de las teorías deconstructivas […]

Código Negro

Quizás no estaba en el guion literario, pero esa cámara dirigida por Peter Andrews en las espaldas de George Woodhouse (Michael Fassbender) en la primera escena de la película Código Negro que se extiende durante todo ese acto, está extraordinaria. El director británico Steven Soderbergh nos trae este thriller con guion de David Koepp, documento […]