•    

Publicaciones de Emilio Ortiz

Invierten US$1,000 MM en sector energía

El ministro de Energía y Minas afirmó que las inversiones extranjeras en el sector energético alcanzaron en el 2024 los 1,000 millones de dólares, ubicándose como el segundo mayor receptor de capital extranjero tras el turismo.

Crece exportación de zonas francas

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, informó hoy que las exportaciones del sector zonas francas durante el período de enero a octubre de 2024 alcanzaron los USD$ 7,268.7 millones, lo que representa un incremento de 7.7% en comparación con el mismo período de 2023, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aduanas.

Aduanas incrementa un 30 % la gracia navideña

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, anunció el sustancial incremento de un 30 %, para el valor total de artículos y regalos que los dominicanos, residentes en el exterior, puedan traer al país para sus familiares, exonerados de los aranceles correspondientes. Sanz Lovatón indicó que el tope del valor de los artículos a exonerar será de USD$5,000.00 y el beneficio se extenderá hasta el 15 de enero de 2025, convirtiéndose en la gracia de mayor valor y extensión en tiempo de la historia.

Exportaciones RD a la Unión Europea crecen en un 93%

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, afirmó que  desde la  firma  del Acuerdo de Asociación Económica, (EPA), suscrito entre los países del Cariforum y la Unión Europea, en 2008 hasta el 2023 el intercambio comercial UE-RD ha experimentado un crecimiento sustancial de un 93% al pasar de 2,248 millones de dólares en 2008 a 4,736 millones en el 2023.

Fraudes impactan distribuidoras luz

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), afirmó que el fraude no solo incrementa las pérdidas técnicas, que actualmente ascienden a un promedio del 38% en las distribuidoras, sino que también sobrecarga los transformadores, afectando la calidad del servicio para usuarios regulares.

Banco de Reservas financia turismo por US$1,217 MM

El Banco de Reservas financió, en cuatro años, 1,217 millones de dólares en proyectos turísticos, apoyando la construcción de hoteles, puertos de cruceros y parques temáticos, especialmente en destinos como Miches, Pedernales y Punta Cana.

Comerciantes dicen aplican itbis jamones

El presidente de la Federació n Dominicana de Comerciantes (FDC) informó que desde el día de ayer, las empresas cárnicas del país empezaron a aplicar el Itbis a los jamones y chuletas sin hueso, aprobados en la reforma fiscal del 2012, pero que nunca se había aplicado, al considerar que se trababa de una medida impopular.

“DGII Móvil” tiene nuevas funciones

El director general de la DGII, Luis Valdez Veras, hizo un llamado a los contribuyentes y ciudadanos a que actualicen la aplicación en sus móviles para que puedan visualizar los nuevos cambios y en caso de no tenerla, les invitó a descargarla en Google Play para Android y App Store para Apple.

AIRD apoya condena por medicinas falsas

La Asociación de Industrias (AIRD) expresó su apoyo a la decisión del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que condenó a dos años de prisión a un ciudadano vinculado a la venta ilegal de medicamentos falsificados.

Dicen las Ede dejan cobrar US$742 MM

El  CREES tomó los datos oficiales y concluyó que “a julio de 2024 las pérdidas totales acumuladas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzaron el 43.9%. Es decir, por cada 100 GWh de energía comprada las EDE perdieron el equivalente a 44 gigavatios-hora (GWh)”.

Proponen escala ISR a personas físicas

El Proyecto de Ley de Modernización Fiscal sometido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional propone que las personas físicas con ingresos hasta los 416,220 pesos en el ejercicio fiscal estarán exentas del pago del impuesto sobre la renta.

Pide migrar esquemas en apoyo a producción

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, dijo en Lima, Perú, que en República Dominicana “creemos que estamos obligados a migrar desde esquemas de apoyo por vía de regímenes tributarios especiales hacia políticas que apunten directamente a la sofisticación tecnológica, la diversificación, el incremento de la productividad y el estímulo a la innovación”.

Rechazan la propuesta para reforma laboral

Dos asociaciones empresariales rechazaron la propuesta de reforma laboral presentada por el Ministerio de Trabajo al Congreso por considerar que es desacertada y no responde a resultados de consenso ni concertación con la base productiva nacional.

Reforma fiscal: Un duro golpe para la clase media en RD

La reforma propuesta por el Gobierno en la tarde de ayer afectará  básicamente a los sectores de clase media de acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UASD. El profesor Antonio Ciriaco citó el hecho   de que  en la propuesta se establezca una declaración jurada obligatoria  para todos aquellos con un salario por encima […]