•    

Publicaciones de Orión Mejía

Carrera de relevo

En estos tiempos de disrupción digital resulta muy difícil a líderes y partidos de oposición sustentar un discurso electoral diáfano, atrayente, consistente con los anhelos de los diferentes grupos de interés o blanco de público, menos aún, auscultar el universo de la individualidad para atraer adhesión o lealtad. Un buen relato electoral que resalte bondades […]

Pobre periodismo

En prensa escrita, radio, televisión y publicaciones especializadas, el periodista convivía armoniosamente con especialistas en diferentes áreas, como la economía, medio ambiente, sociología, psicología, política, sin necesidad de que esos académicos se disfrazaran de “comunicadores”.

RD y los tigres asiáticos

Ingresé al Centro de Promoción de las Exportaciones (Cedopex) a principio de los 80s, cuando una elite de economistas insistía en que República Dominicana debió seguir los pasos de los “Tigres Asiáticos”, integrados por Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur, cuyas economías experimentaron vertiginoso crecimiento en las décadas finales del siglo pasado. En […]

Morirse tranquilo

El caso de Nayib Bukele, presidente de El Salvador que jura que haber descubierto la fórmula del agua tibia, que consiste en  construir una gran cárcel para albergar a 76 mil supuestos miembros de bandas de delincuentes, deportados desde Estados Unidos que han asolado  a la sociedad salvadoreña.

Búsquenle un bajadero

Cuando ajusticiaron a Trujillo no alcanzaba yo el primer lustro de vida, pero por alguna razón con el tiempo asocié con el miedo los carros “cepillos”, usados por el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) para reprimir a la población, a pesar de que ya adulto mis primeros vehículos fueron marca Volkswagen. El SIM del sátrapa […]

Las venas rotas

Suramérica sufrió los estragos de dictaduras militares, con sus crímenes certificados por la Operación Cóndor de Henry Kissinger, quien  también urdió el derrocamiento de Salvador Allende, en Chile y la dictadura  de Augusto Pinochet.

 Degradación cultural

De más de 260 definiciones sobre cultura, me atrae sobremanera la del jurista y filósofo alemán, Samuel Pufendorf, cuyo significado sería: “todas las formas en que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”. Se ha dicho que la palabra cultura tiene su origen en el […]

Un drama mayor

En términos jurídicos, la situación del señor Wander se presenta muy complicada para su barra de defensa, porque los fiscales de Puerto Plata presentaron ante el juez de Atención Permanente un fardo de cargos difícil de desmontar a la luz de lo que estipula el Código de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Referentes del periodismo

(y 2)En mi A rajatabla anterior mencioné algunos referentes del periodismo bajo cuyos liderazgos se formó la generación de periodistas a la que pertenezco. También dije que ese tipo de magisterio ético y socialmente responsable escasea en estos días. Me réferi a Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan (Cuchito), Rafael Herrera, Radhamés Gómez Pepín, German Emilio […]

Referentes del periodismo

(1) Formo parte de un grupo de periodistas que fuimos formados por  maestros de la dimensión de Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín y Rafael Molina Morillo. Otros colegas agregan  sus listas a figuras como Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes y Freddy Gatón Arce, todos fallecidos. Mi generación tiene la suerte de convivir  […]

El valor de la Constitución

La Constitución del Estado debe ser siempre protegida y tutelada, aun en los períodos en los cuales requiere ser modificada para colocarla a tono con nuevos escenarios jurídicos, políticos o sociales, nunca para subyugarla a intereses de personas, grupos o poderes nativos o supranacionales. El Texto Sustantivo es fuente, vía y guía de los derechos […]

Liberales conservadores

(y..2) En las elecciones de 2024 competirán con más o menos posibilidades de retener o retornar al Poder los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD), que acude aliado en un frente opositor, todos con raíces bochista o peñagomista. Ese árbol genealógico proviene  del pensamiento […]

Liberales conservadores

(1)Partidos liberales con génesis en pensamiento ideológico o praxis políticas de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez han gobernado el país durante 35 de los 45 años de retorno pleno a la democracia, aunque en la mayoría de esas gestiones han gobernado muy arrimados al conservadurismo. No creo que tenga paralelo en América Latina […]

A partir de mañana

Completada la alianza electoral entre los partidos de oposición y la de al menos  18 organizaciones minoritarias con el partido oficial, están dadas las condiciones para que desde mañana empiece en firme una campaña electoral  de alto vuelo que no se detendrá hasta el mismo 16 de mayo de 2024. Por la compactación de las […]