•    

Publicaciones de Orión Mejía

 Degradación cultural

De más de 260 definiciones sobre cultura, me atrae sobremanera la del jurista y filósofo alemán, Samuel Pufendorf, cuyo significado sería: “todas las formas en que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”. Se ha dicho que la palabra cultura tiene su origen en el […]

Un drama mayor

En términos jurídicos, la situación del señor Wander se presenta muy complicada para su barra de defensa, porque los fiscales de Puerto Plata presentaron ante el juez de Atención Permanente un fardo de cargos difícil de desmontar a la luz de lo que estipula el Código de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Referentes del periodismo

(y 2)En mi A rajatabla anterior mencioné algunos referentes del periodismo bajo cuyos liderazgos se formó la generación de periodistas a la que pertenezco. También dije que ese tipo de magisterio ético y socialmente responsable escasea en estos días. Me réferi a Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan (Cuchito), Rafael Herrera, Radhamés Gómez Pepín, German Emilio […]

Referentes del periodismo

(1) Formo parte de un grupo de periodistas que fuimos formados por  maestros de la dimensión de Juan Bosch, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín y Rafael Molina Morillo. Otros colegas agregan  sus listas a figuras como Rafael Herrera, Germán Emilio Ornes y Freddy Gatón Arce, todos fallecidos. Mi generación tiene la suerte de convivir  […]

El valor de la Constitución

La Constitución del Estado debe ser siempre protegida y tutelada, aun en los períodos en los cuales requiere ser modificada para colocarla a tono con nuevos escenarios jurídicos, políticos o sociales, nunca para subyugarla a intereses de personas, grupos o poderes nativos o supranacionales. El Texto Sustantivo es fuente, vía y guía de los derechos […]

Liberales conservadores

(y..2) En las elecciones de 2024 competirán con más o menos posibilidades de retener o retornar al Poder los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el Revolucionario Dominicano (PRD), que acude aliado en un frente opositor, todos con raíces bochista o peñagomista. Ese árbol genealógico proviene  del pensamiento […]

Liberales conservadores

(1)Partidos liberales con génesis en pensamiento ideológico o praxis políticas de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez han gobernado el país durante 35 de los 45 años de retorno pleno a la democracia, aunque en la mayoría de esas gestiones han gobernado muy arrimados al conservadurismo. No creo que tenga paralelo en América Latina […]

A partir de mañana

Completada la alianza electoral entre los partidos de oposición y la de al menos  18 organizaciones minoritarias con el partido oficial, están dadas las condiciones para que desde mañana empiece en firme una campaña electoral  de alto vuelo que no se detendrá hasta el mismo 16 de mayo de 2024. Por la compactación de las […]

Dispendio del 4 %

Acción Empresarial por la Educación (Educa) ha ofrecido un informe desconsolador sobre la educación dominicana, que ha retrocedido en los últimos diez años a pesar de una inversión educativa acumulada que desde 2012  sumó US$40,8 billones, estadística que revela ineficacia en la ejecución de la ley del 4 %. A pesar de tan elevada inversión, […]

Sin ver un peso

El escritor y periodista catalán, Manuel Vásquez Montalbán, dijo una vez que capitalismo “es todo lo que tocamos y respiramos”, y el político alemán, Karl Liebknecht, remachó que “la ley básica del capitalismo es tú o yo, no tú y yo”, expresiones que coinciden en el axioma de que el capital no tiene frontera. A […]

Fábrica de odio

El odio como arma de dominación política y económica ha sido causa de todas las tragedias que ha padecido la humanidad, como también sería motivo de su destrucción a menos que el hombre logre liberarse todo prejuicio étnico, social y de cualquier ofuscación que promueva discriminación o privilegio. Hasta el odio de clase, que pretende […]

Cabeza fría

Cuando el empresario Fernando Capellán dimitió a la presidencia de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi), para afrontar las consecuencias económicas y jurídicas del cierre del complejo de zona franca Codevi, en Dajabon, grupos ultranacionalistas lo acusaron de presionar al Gobierno para que reabra la frontera. Uno de esos dirigentes conservadores sugirió a […]

Locura del vecino

Puede demostrarse ante cualquier jurisdicción arbitral que el vecino violó el tratado de 1929 sobre buena vecindad al improvisar una obra hídrica sobre un cauce fronterizo sin previo consentimiento de su contraparte ni ofrecer detalles sobre las características técnicas del proyecto.

Acrobacia haitiana

La voltereta que ha dado el gobierno haitiano en relación a la construcción ilegal e irregular de un canal de trasvase en el río Masacre, del que antes renegaba y ahora lo respalda con fervor, descarta la posibilidad de habilitar algún conducto dialogante con una contraparte acostumbrada al engaño. Si bien es cierto que no […]