•    

Publicaciones de Orión Mejía

Sentimientos extraviados

Extraña mezcla de sentimientos revolotean en el área de mi anatomía donde dicen se guarece el alma, amasijo de emociones en el que afloran turbaciones como indignación, tristeza, conmiseración y orgullo patrio. Este oleaje sensitivo tiene su origen en mi niñez y adolescencia, aunque con el paso de los años las marejadas juveniles se vuelven […]

Disenso del Censo

Resulta muy difícil diseñar políticas públicas o planificar el desarrollo integral a mediado o largo plazo sin disponer de estadísticas fiables en todos los ámbitos, más aun si en el último Censo Nacional de Población y Vivienda no se precisa con exactitud la cantidad de dominicanos y extranjeros que habita el territorio nacional. La Oficina […]

Mafias migratorias

El profuso tráfico de indocumentados haitianos conllevará tarde o temprano a que Republica Dominicana sea denunciada por el Departamento de Estado y ante organismos internacionales como un Estado tolerante ante el delito de trata de personas, considerado como esclavitud moderna. En términos jurídicos la trata de persona consiste en el secuestro, traslado o acogida de […]

Africanización de la crisis

Senegal, antigua colonia francesa, se une a Kenia, exprotectorado británico, en la integración de una fuerza internacional de pacificación de Haití, de la que también forma parte  Bahamas, otrora asentamiento inglés, con mayoría de población descendiente de esclavos negros, lo que apunta a la africanización de la crisis haitiana. Naciones Unidas (ONU) ha convocado a […]

Ideología de María Gargajo

Con o sin acuerdo, la oposición concurrirá unida a una probable segunda vuelta electoral, en alianza entre las bases de ambos partidos mayoritarios de ese litoral, razón por la cual, Gobierno y partido oficial, movilizan cielo y tierra para intentar que la reelección pase en primera ronda, algo no improbable, pero difícil. El Partido Revolucionario […]

La oligarquía electoral

(3 de 3) En dos artículos anteriores señalé que tres partidos con posibilidades de acceder o permanecer en el Poder en las elecciones de 2024  provienen de la misma génesis de pensamiento liberal que impulsó el profesor Juan Bosch desde hace más de medio siglo. No debe confundirse el  liberalismo clásico, erigido en el siglo XVII […]

La oligarquía electoral

(2 de 3) Lo que desencadenó la renuncia de Juan Bosch del PRD pudo ser un artículo escrito por Peña Gómez en la revista Teoría y Acción, en el que reseñó incidencias de una gira que realizó a finales de 1970 a Estados Unidos, invitado por el Departamento de Estado o por el Congreso. Después […]

La oligarquía electoral

(1 de 3) Desde la desaparición física de Joaquín Balaguer, el conservadurismo dominicano no ha vuelto a tener un liderazgo con raigambre para unificar y reencauzar a ese sector, razón por la cual el alto empresariado ha tenido que anidar sus intereses económicos y políticos en partidos con linaje liberal. Al propio Balaguer se le […]

El infierno del vecino

Digan lo que digan, es incómodo vivir al lado del infierno, mucho más cuando desde el mentado cielo se brega para que la candela del averno cubra también nuestro vecindario como forma de evitar que las llamas y el hedor alcancen inmaculadas praderas imperiales. El infierno es Haití, cuyo pueblo sufre envuelto en llamaradas de […]

El enemigo del Presidente

El tiempo es el peor enemigo de un jefe de Estado que diariamente debe batallar con las manecillas del reloj para cumplir con el enorme un cúmulo de tareas, quien también debe dedicar algún momento del día a la reflexión, sin la cual no sería posible desempeñar exitosamente sus delicadas funciones. Lo de peor enemigo […]

El tuétano social

Se plantea dilema de si se debe afrontar la progresiva descomposición que padece el núcleo familiar o embarcarse a resolver las falencias que padece el sistema educativo nacional, porque se piensa que el mal está en la sociedad y no en la escuela. Hay una correspondencia biunívoca entre sociedad y comunidad educativa, lo que quiere […]

Paraguas amarillos

El movimiento de “las sombrillas amarillas”, surgido en 2011, constituyó una extraordinaria acometida mediática y social que obligó al gobierno a cumplir con la ley que asigna el 4 % del PIB a la educación básica y preuniversitaria, una lucha comparable solo con el reclamo del “medio millón para la UASD”, en los 70’s. La […]

Confuso y difuso

Aun cuando el planteamiento político puede contener algún propósito oculto, o la proclama electoral un mensaje subliminal, se aconseja que su contenido y exposición sean siempre claro y preciso, porque un mensaje difuso o confuso obra como veneno para el que lo emite o lo consume.

La cultura del hipopótamo

Colombia no detuvo a tiempo la reproducción descontrolada de los hipopótamos de Pablo Escobar que ahora amenaza romper el equilibrio de su fauna. Lo mismo ocurre cuando la cultura de un país o de una región es impactada de manera exagerada por otra foránea. El término cultura tiene muchas y variadas acepciones, una de ellas […]