Reportajes Noticias importante Pagos Proveedores Videos

Entre montañas y aguas claras: la magia del Balneario Acapulco en La Vega

Entre montañas y aguas claras: la magia del Balneario Acapulco en La Vega

Basta con ver sus aguas cristalinas para sentir el impulso de sumergirse en ellas, disfrutar de su frescura y desconectarse del afán cotidiano. / Duany Núñez.

Rincón, La Vega. – Al pie de Loma Miranda, entre las provincias Monseñor Nouel y La Vega, se encuentra el río Acapulco, dueño de uno de los balnearios más hermosos, coloridos y acogedores de la República Dominicana.

El Balneario Acapulco está ubicado en la comunidad El Algarrobo o Acapulco, perteneciente al paraje Junumucú, en el distrito municipal de Rincón, municipio Jima Abajo, provincia La Vega, al norte del país.

Basta con ver sus aguas cristalinas para sentir el impulso de sumergirse en ellas, disfrutar de su frescura y desconectarse del afán cotidiano, mientras la sombra de los frondosos árboles lo envuelve todo con un manto verde que se refleja en el río.

Cómo es el espacio

El lugar cuenta con varios charcos distribuidos a lo largo de más o menos 300 metros, unos más profundos que otros, pero todos encantadores. Cada visitante elige el que más se ajuste a lo que busca.

Los amantes de la música alta prefieren las zonas donde se ubican los llamados musicólogos, mientras que quienes buscan más tranquilidad y conexión con la naturaleza optan por las áreas río arriba, contra la corriente.

También te puede interesar:

El balneario está rodeado de mesas, que se alquilan por RD$400, cubiertas con coloridos paraguas que resultan muy llamativos a los ojos de los turistas.

Cientos de personas de distintas localidades visitan el lugar todos los días. Sin embargo, el mayor flujo de visitantes se registra los domingos, lunes y martes, especialmente desde ciudades cercanas como San Francisco de Macorís, Bonao y Santiago.

El Balneario Acapulco cuenta con varios charcos distribuidos a lo largo de más o menos 300 metros, unos más profundos que otros, pero todos encantadores. / Duany Núñez.
El Balneario Acapulco cuenta con varios charcos distribuidos a lo largo de más o menos 300 metros, unos más profundos que otros, pero todos encantadores. / Duany Núñez.

Fácil acceso

Llegar es sencillo. Desde Santo Domingo, el trayecto dura alrededor de dos horas o menos, dependiendo del punto de partida, las condiciones del tráfico y la velocidad. Lo recomendable es conducir con prudencia y a velocidad moderada.

El balneario se encuentra a la altura de la entrada hacia la provincia Duarte, en el extremo izquierdo de la autopista Duarte si se viaja desde Santo Domingo. Allí hay que retornar y tomar un giro a la derecha. La entrada a El Algarrobo o Acapulco está identificada por varios puestos de venta de chicharrones y cerdo asado.

Desde ese punto, se recorre poco más de un kilómetro hasta el balneario. Al llegar a la comunidad, encontrarás otro punto de baño del mismo río que también es adecuado para quedarse, pero si quieres llegar al lugar del que hablamos, sigue el camino hasta el final: no tiene pérdida. Usar un sistema de geolocalización o GPS es lo ideal para llegar sin contratiempos.

Qué encontrarás

Además de la cálida hospitalidad de su gente, en el Balneario Acapulco hay una variada oferta gastronómica de comida criolla.

El balneario está rodeado de mesas, que se alquilan por RD$400, cubiertas con coloridos paraguas que resultan muy llamativos a los ojos de los turistas. / Duany Núñez.

Aunque no cuenta con restaurantes formales, varias personas poseen cocinas donde preparan platos a la carta. Los visitantes pueden degustar gallina criolla o chivo, acompañados de arroz blanco, moro de gandules, ensalada verde y aguacate.

Los precios varían según el pedido, pero en promedio, una gallina criolla con todas las guarniciones cuesta entre RD$2,000 y RD$3,000, suficiente para alimentar hasta cinco personas.

Si prefieres llevar tus propios alimentos y cocinarlos, también es posible: se alquilan espacios de cocina para quienes optan por esta opción.

Seguridad

Aunque no hay presencia policial permanente, ocasionalmente pasa una patrulla para verificar que todo esté en orden.

A las 7:00 de la noche, el lugar se cierra. Los visitantes deben retirarse y la música debe apagarse.

Fin de la tercera temporada

Con esta entrega concluimos la tercera temporada del especial Ríos y Balnearios, con la esperanza de que cada uno de los lugares presentados haya sido de su agrado.

Basta con ver sus aguas cristalinas para sentir el impulso de sumergirse en ellas, disfrutar de su frescura y desconectarse del afán cotidiano. / Duany Núñez.

Practiquemos ecoturismo, así dinamizamos la economía local de estas comunidades y contribuimos al desarrollo socioeconómico del país.

¡Hasta la próxima entrega!

Un apunte

Localización

El balneario se encuentra a la altura de la entrada hacia la provincia Duarte, en el extremo izquierdo de la autopista Duarte si se viaja desde Santo Domingo.

Lázaro Medina Familia

Hijo, hermano, padre, esposo y católico. Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Periodista con larga experiencia en temas de actualidad. Desde el 2015 formo parte del gran equipo de El Nacional donde me desempeño como redactor y coordinador de contenido. Previamente estuve en Telesistema 11 y El Nuevo Diario. Ganador de una Mención especial en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2024, por la serie de reportajes 'Ríos y balnearios'.