La política económica, está orientada a preservar la estabilidad de precios y moderar las tasas de interés.
El Banco Central consideró que apostar por la estabilidad ha sido determinante para la sostenibilidad del crecimiento y la financiación del desarrollo en la economía dominicana, de acuerdo con un análisis publicado en su sección Página Abierta, de la autoría del doctor Osvaldo Lagares.
Destaca como la estabilidad macroeconómica ha sido la base para fomentar la innovación y mantener un ritmo sostenido de expansión económica en el país.
Lagares, del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, parte de las recomendaciones de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 —Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt—, cuyas investigaciones reafirman que el progreso económico se sostiene cuando nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas, en un proceso conocido como destrucción creadora.
Puedes leer: Dicen recursos liberados han reducido interés
En ese marco, el Banco Central conecta la teoría del crecimiento impulsado por la innovación con la experiencia dominicana, donde la estabilidad monetaria, cambiaria y financiera ha sido clave para mantener la inversión, la productividad y el bienestar.
Se explica que las políticas implementadas en las últimas décadas han permitido a la República Dominicana exhibir una estabilidad económica ejemplar, fruto de decisiones oportunas en materia de política monetaria, cambiaria y financiera.
En particular, se cita la adopción del Esquema de Metas de Inflación en 2012 marcó un punto de inflexión en la conducción de la política económica, orientada a preservar la estabilidad de precios, moderar las tasas de interés y reducir las fluctuaciones cambiarias.
Gracias a este enfoque, el país ha podido consolidar una estructura económica más predecible y confiable para los agentes productivos, que facilita la planificación de inversiones y el acceso al crédito en condiciones más favorables.
En un entorno de estabilidad, señala el autor, la innovación encuentra terreno fértil, ya que las empresas pueden asumir riesgos e incorporar nuevas tecnologías con menor incertidumbre.
Políticas consistentes
El artículo destaca que la Junta Monetaria ha modernizado de manera continua los Reglamentos Monetarios y Financieros, lo que fortalece la regulación y la supervisión basada en riesgos. Entre los avances más relevantes se citan las actualizaciones de los reglamentos de Cambio y Sistema de Pagos (2025), Auditorías Externas (2019), Microcréditos (2018), Seguridad Cibernética (2018) y Gestión Integral de Riesgos (2017).
Estas reformas han permitido al país alinearse con los estándares del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, lo que ha contribuido a robustecer la confianza en el sistema financiero dominicano y a mantener su solidez frente a los desafíos internacionales.
