
El alza del precio del dólar, que se cotizó a 64 pesos por uno, mantenía con preocupación a diversos sectoress, debido a lo cual las autoridades buscan solución a ese problema.
Con el objetivo de detener el ritmo de devaluación que ha tenido en las últimas semanas la tasa de cambio del peso con relación al dólar, que ha escalado hasta 64 pesos por dólar, para mañana martes está prevista una reunión del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, en la que también participarán representantes de los principales bancos múltiples del país.
Tras ese encuentro, para el jueves 11 está prevista una reunión de la Junta Monetaria donde se anunciarán las medidas acordadas.
Esos encuentros buscarían analizar la situación de tensión en que se encuentra la economía dominicana, que se ha manifestado con un bajo crecimiento, de cerca de un 3.0% para finales de año, después de años en que el crecimiento potencial de la economía dominicana superaba el 5.0% anual.
A finales de agosto, el Banco Central decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.
Puedes leer: Destacan inversión extranjera en el país
La entidad explicó que para esta medida se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global, asociada a las nuevas políticas arancelarias y los conflictos geopolíticos.
En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
En efecto, explicó, la inflación interanual fue de 3.40 % en julio de 2025, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.19 %, en torno al centro de la meta.
En un contexto internacional de elevada volatilidad y altas tasas de interés, el BCRD ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros ocho meses de 2025, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera.
Además, con el propósito de mitigar el impacto de las condiciones externas restrictivas y la incertidumbre sobre el mecanismo de transmisión de la política monetaria, la Junta Monetaria autorizó un programa de provisión de liquidez por unos RD$81 mil millones, de los cuales se han desembolsado a la fecha unos RD$51 mil millones, propiciando la canalización de crédito a los sectores productivos en condiciones favorables.
En medio de esta situación el alza del tipo de cambio del dólar con el peso, introdujo un elemento volátil donde diversos sectores, incluyendo organizaciones empresariales y de comerciantes, advirtieron que esa situación podrían dar como resultado alzas en los precios de bienes y servicios que acabarían con el clima de precios moderados que se verificaba en el país.
Al parecer, el encuentro del gobernador Valdez Albizu; el ministro Díaz y el Superintendente Fernández, junto a sus equipo técnicos y los de los bancos múltiples, buscaría que ese incremento del precio del dólar frente al peso, no se convierta en un elemento que lleve al incremento de presiones inflacionarias.
Esas medidas serán conocidas el jueves 11, luego de que concluya .la reunión de la Junta Monetaria.