Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una nueva reducción de su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 5.50 % a 5.25 % anual, durante su reunión de política monetaria correspondiente a octubre de 2025.
La institución informó además que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se redujo de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se mantuvo sin cambios en 4.50 % anual.
Según el comunicado oficial, la decisión responde a un entorno internacional de mayor flexibilidad financiera y a la estabilidad de la inflación doméstica, que se mantiene dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, con una variación de 3.76 % en septiembre de 2025.
Contexto internacional
El Banco Central explicó que las perspectivas globales continúan moderadas. En Estados Unidos, el crecimiento económico proyectado para 2025 es de 2.0 %, con una inflación de 3.0 % en septiembre, por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed). Este contexto ha llevado a la Fed a reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en sus reuniones de septiembre y octubre, con nuevos recortes esperados hacia fin de año.
Puedes leer: Reforma laboral: consenso en Cámara baja para mantener derechos de cesantía
En la Zona Euro, la economía crecería 1.2 %, con una inflación interanual de 2.2 %, cercana al objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que ha mantenido su tasa estable tras una reducción acumulada de 100 puntos básicos durante 2025.
En América Latina, varios bancos centrales también han flexibilizado sus políticas monetarias para dinamizar la demanda interna. En lo que va de año, la República Dominicana acumula una reducción de 50 puntos básicos en su TPM, en línea con países como México (-250 pbs), Perú (-75 pbs) y Costa Rica (-50 pbs).
Entorno nacional
El Banco Central destacó que la economía dominicana mantiene una inflación controlada y expectativas ancladas al centro de la meta. No obstante, el crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue de 2.2 % en enero-septiembre de 2025, reflejando una desaceleración en sectores clave como la construcción y la manufactura.
Con esta medida, el BCRD busca estimular el crédito y la demanda interna, apoyado por el programa de provisión de liquidez de RD$81 mil millones, de los cuales se han desembolsado RD$68 mil millones hasta la fecha. Este plan ha facilitado condiciones favorables de financiamiento para los sectores productivos.
Asimismo, las tasas de interés del sistema financiero han mostrado una notable reducción: la interbancaria bajó de 14.27 % a 6.50 %, la pasiva promedio de 10.34 % a 6.40 %, y la activa promedio de 16.09 % a 13.98 %.
Puedes leer: Galletas mocanas: 58 años de tradición artesanal
El crédito privado en moneda nacional crece a un ritmo de 8.5 % interanual, con proyecciones de alcanzar entre 10 % y 12 % al cierre de 2025.
Perspectivas
El BCRD prevé que la economía dominicana cierre el año con un crecimiento cercano a 2.5 %, con una recuperación más sólida hacia 2026, cuando se espera una expansión entre 4.0 % y 5.0 %.
En el sector externo, se proyectan ingresos por divisas de US$46,000 millones, impulsados por las exportaciones, el turismo y las remesas. Las reservas internacionales se mantienen robustas, en torno a US$14,600 millones, equivalentes a más de cinco meses de importaciones.
Finalmente, el Banco Central reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y la inflación dentro del rango meta, mientras continúa apoyando la recuperación del crecimiento económico nacional.

