Las tasas de interés de las tres principales categorías de crédito de los bancos dominicanos registraron incrementos a junio de este año en comparación con 2024 y 2019, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).
El crédito de consumo, uno de los más utilizados por los usuarios bancarios para financiar bienes y servicios, se situó en 27.06 % en junio de 2025. Esto refleja un aumento de 115 puntos básicos (pb) o 1.15 % en términos porcentuales respecto a junio de 2024, cuando se ubicaba en 25.91 %.
Las tasas de interés de créditos en República Dominicana han aumentado significativamente en 2025
En comparación con junio de 2019, cuando era de 24.83 %, representa un incremento de 223 puntos básico. Esta tendencia coloca a los consumidores bajo fuerte presión, ya que este tipo de financiamiento registra las tasas más altas dentro de la cartera crediticia.
Puede leer: Superintendencia de Bancos refuerza derechos de usuarios
La tasa de interés de consumo registrada a junio de este año es la más alta en los últimos 12 años. Es decir, desde diciembre de 2014, cuando alcanzó 28.27%.
El saldo adeudado de este crédito en el sistema financiero ascendió a RD$509,870 millones al cierre de junio de 2025, lo que representa un aumento de 6.9 % o RD$32,905 millones respecto a los RD$476,965 millones registrados en igual período de 2024.
Otros créditos
Los préstamos con fines comerciales aumentaron su tasa a 12.37% en junio de este año, frente a 11.96% en junio de 2024 y 11.01% en 2019. Esto implica un incremento de 41 pb en un año y 136 pb en seis años.
Es la primera vez desde enero de 2017 que la tasa de los créditos comerciales supera el 12%. Desde julio de 2024 comenzó esta escalada, situándose en 12.3% a mediados de 2025.
El saldo de estos créditos, destinados a empresas y actividades productivas, pasó de RD$1.13 billones en junio de 2024 a RD$1.21 billones en junio de 2025, lo que representa un aumento interanual de 7.8 %.
En el caso de los créditos hipotecarios también mostraron un alza, con una tasa de 11.44 % en junio de 2025, superior al 10.98 % de 2024 y al 10.53 % previo a la pandemia, lo que equivale a aumentos de 46 y 91 puntos básicos, respectivamente.
Desde enero de 2018 hasta junio de 2024, la tasa hipotecaria se mantuvo entorno al 10%, pero desde entonces ha fluctuado por encima de esa cifra.
Tasas promedio
Según la Superintendencia, con estos incrementos, la tasa promedio ponderada del sistema financiero se ubicó en 16.30 % en junio de 2025, lo que representa un aumento de 62 puntos básico respecto a junio de 2024 (15.68 %) y de 189 puntos frente a junio de 2019 (14.41 %).
Por otro lado, estadísticas del Banco Central dominicano (BCRD) indican que la tasa de interés promedio ponderada mensual de las operaciones interbancarias, utilizada como referencia para las entidades de intermediación financiera (EIF), aumentó 410 pb interanuales, al pasar de 10.17 % en junio de 2024 a 14.27 % en junio de 2025.
De igual modo, la tasa referencial de junio de este año representa un aumento acumulado de 807 punto básicos respecto a igual mes de 2019, cuando se encontraba en 6.20%.
Expansión
El crecimiento de las tasas coincidió con una expansión en el saldo de los préstamos otorgados por la banca. La cartera consolidada alcanzó RD$2.27 billones en junio de 2025, desde RD$2.08 billones en 2024, lo que significa un aumento de RD$191,000 millones en un año.