Blanca Iris Alejo, cuya grandeza en el tenis de mesa femenino de la República Dominicana no tiene parámetros de igualdad, esperó un tiempo por el reconocimiento a su trayectoria, pero la introducción al Pabellón de la Fama constituirá un hito para su figura.
Será un hito porque se convertirá en la primera deportista de su género que alcanza la inmortalidad deportiva en esa disciplina.
Blanca Iris fue escogida hoy como la octava deportista que será inmortalizada en el 54 Ceremonial de este año. Su exaltación tendrá lugar a través de una ceremonia virtual, que debido a la covid-19 celebrará el Pabellón de la Fama, para cumplir con los protocolos sanitarios establecidos por el gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública.
La elección de la más laureada tenimesista entre sus pares pondrá fin a una espera por el reconocimiento nacional que tuvo la mejor atleta femenina en la historia del tenis de mesa dominicano.
El presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, el doctor Dionisio Guzmán, ponderó la escogencia y trayectoria de Blanca Iris, destacando sobremanera la contribución que hizo a su deporte y al país.
Cuando sea exaltada, Alejo se convertirá en la primera mujer de su deporte que logre un asiento como inmortal. Cinco hombres le preceden en el Pabellón de la Fama, desde que Domingo Ernesto Pichardo (fallecido) se convirtió en el pionero de su disciplina en ser instalado (1988). Alberto Resek (f) le escoltó en 1994 y después siguieron los tres más grandes tenimesistas masculinos de la historia, Mario Álvarez Soto (2006), Juan Vila (2010) y Raymundo Fermín (2011).
Con Blanca Iris suman ocho, de un total de diez que serán exaltados este año, en ser electos por el Pabellón de la Fama. Ella se une a los ex peloteros Mendy López y Ronnie Belliard, los pasados miembros de la selección nacional de baloncesto Soterio Ramírez y Víctor Chacón; Manuel de Jesús Herrera (El Olímpico), otrora astro del boxeo aficionado y quien disputó cuatro títulos mundiales en la di visión minimosca; el deportista Rolando Miranda y el empresario José León Asensio, escogidos como propulsores.
La nacida en Santo Domingo (16 de marzo de 1962) es una de las atletas sin importar el género que por más tiempo representó a su país en competencias internacionales. Lo hizo con un grado de excelencia por 24 años ininterrumpidos, espacio en el que cosechó 57 medallas internacionales y 57 nacionales, para totalizar 114 en su carrera.
Por su notable trayectoria fue galardonada como la Atleta del Siglo XX del tenis de mesa en la rama femenina. Comenzó a representar el país a los 16 años de edad, tras convertirse en campeona nacional en 1978.
Es la primera atleta femenina del tenis de mesa en participar en unos Juegos Olímpicos (Seúl ’88). En 10 ocasiones se proclamó campeona nacional del tenis de mesa categoría superior (1978, ’79, ’80, ’81, ’82, ’83, ’84, ’85, ’86 y ’88).
La tenimesista obtuvo en 8 oportunidades el reconocimiento como ‘Atleta del Año’ de esa disciplina por la ACD y el COD (1982, ’83, ’84, ’86, ’87, ’93, ’95 y ’98).
UN APUNTE
Logros
Alcanzó 114 medallas en eventos internacionales y nacionales, (65 de oro, 27 plateadas y 22 de bronce), todas en 17 años (1981-98). Participó en 5 Juegos Centroamericanos y del Caribe, obteniendo 10 medallas (5 plata y 5 bronce).