Las clases fueron reanudadas en Bocha Chica, pero el conflicto entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) podría agravarse en las próximas horas, luego que el gremio acusara a los representantes del Ministerio de abandonar la reunión en la que discutían sobre la reparación de decenas de planteles escolares.
Leonardo Jiménez, presidente de la seccional de la ADP en Boca Chica, dijo el gremio se reunirá a las 2:00 de la tarde de este jueves para fijar una posición sobre el tema y determinar si continúa con el plan de lucha iniciado el pasado lunes, que incluyó una paralización de labores en 55 planteles escolares.
“Todavía estamos en la misma situación. Estamos analizando cuáles son las medidas que tomaremos a partir de esa tarde”, manifestó el dirigente gremial en una entrevista telefónica.
“Nos vamos a reunir esta tarde para evaluar el plan de lucha que desarrollaremos”, Insistió Jiménez.
El plan de lucha
“Puede que siga el plan de lucha. La persona que estábamos esperanzado no se presentó con una propuesta sobre los centros que ameritan atención para clases presenciales”, insistió Jiménez.

Dijo que en una reunión celebrada para buscar un consenso sobre el conflicto, Carlos Martínez, funcionario de la dirección de Infraestructura Escolar y representante del Ministerio de Educación, abandonó el encuentro.
“El abandonó la reunión porque no tuvo suficientes insumos para satisfacer la demanda de la ADP y el pueblo de Boca Chica, que exige reparar las escuelas y ponerlas en condiciones de que no representan peligro inmediato para el personal docente y los alumnos en un futuro inmediato”, precisó.
En el encuentro, también representaron al Ministerio de Educación, Hellen Barreiro, directora del distrito escolar 10-05 y Angela Heredia y Miguel Martínez, funcionario de Infraestructura Escolar.
Ese encuentro estaba pautada para las 2 de la tarde e inició pasada las 4:00 de la tarde y se extendió hasta después de las 7:00 de la noche, sin llegar a acuerdos concretos.
Reclamos el gremio
El 31 de octubre recién pasado, el gremio emitió un comunicado en el que se quejó de que “numerosos centros educativos presentan un marcado deterioro en su infraestructura, requiriendo reparaciones y remozamientos urgentes”.
Agregó que, en varios casos las construcciones se rencuentran paralizadas desde hace años, con avances solo del 85 y el 60%, sin haber sido concluidas.
“Estas deficiencias limitan el proceso de enseñanza aprendizaje y ponen el riesgo la integridad física de estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo”, siguió diciendo el gremio de maestros.
“De no obtener una respuesta tangible de las autoridades competentes, este plan de lucha se extenderá la próxima semana, incorporando nuevas acciones escalonadas que serán comunicadas oportunamente”, insistió el sindicato.
Puedes leer: Profesores levantan huelga en Boca Chica
Un apunte
Gobierno pide sensatez
En un comunicado emitido ayer, el Ministerio de Educación llamó a la “sensatez y al compromiso colectivo” a los profesores en huelga. “Sólo a través de la cooperación y la búsqueda conjunta de soluciones será posible superar cualquier desafío sin interrumpir el derecho a la educación de los estudiantes”, significó.

