Ráfagas del espacio (1): Cada segundo que pasa el Sol consume 600 millones de toneladas de hidrógeno, que se convierten en helio, de modo que este derroche hará que nuestra estrella se apague dentro de 6 mil millones de años. La luna está 400 veces más cerca de la Tierra que el Sol, y es exactamente 400 veces más pequeña que éste, aún así logra ocultalo con los eclipses.
Los astronautas trajeron aproximadamente 800 libras de rocas lunares a la Tierra, la mayoría de las cuales no han sido analizadas.
Algunas estrellas de neutrones son más pequeñas que la Luna, pero pesan más que el Sol.
Son tan densas que una sola cucharadita sería más pesada que toda la población terrestre. Hace 65 millones de años el impacto de un asteroide liberó la energía equivalente a 10 millones de bombas atómicas. La temperatura en el centro de la Tierra es de 5 mil grados Celsius. En la actualidad más de 4 mil satélites que orbitan nuestro planeta y 2 mil más que son chatarra cósmica.
La Tierra rota a una velocidad de 1,609 km/h, pero se desplaza a través del espacio a la increíble velocidad de 107,826 km/h, o sea, tres veces más rápido que la más rápida nave espacial construida por nuestra tecnología. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos. Si cada estrella del universo tuviese el tamaño de un grano de sal, entre todas podrían llenar todos los mares de la Tierra… 25 veces.