Economía Noticias importante

Inversión pública en República Dominicana baja 12.3 % este año

Inversión pública en República Dominicana baja 12.3 % este año

Al 8 de agosto, 44.7% se ha ejecutado del total inversión. / Fuente externa.

Santo Domingo.-La inversión pública en República Dominicana experimentó una notable reducción de dos dígitos (12.3%) en los primeros siete meses de este año, según datos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

Entre enero y julio de este año, el gasto de capital, que agrupa las inversiones en obras e infraestructura, fue de 73,566.7 millones de pesos. Esto representa una caída absoluta de RD$10,282.3 millones en comparación con los RD$83,849 millones registrados en el mismo período de 2024.

Esta caída refleja un menor ritmo en la ejecución de proyectos de construcción, equipamiento y adquisición de activos productivos, lo que podría impactar el dinamismo económico, particularmente en sectores como la construcción, el transporte y los servicios vinculados a la obra pública.

También te puede interesar:

Las cifras más recientes, que abarcan desde el 1 de enero hasta el 8 de agosto de 2025, confirman la tendencia descendente. En este último período, el gasto de capital devengado totalizó RD$78,769.5 millones, monto que representa el 9.1% del gasto total del Gobierno Central (RD$863,246.2 MM) y apenas el 1% como porcentaje del producto interno bruto (PIB) nominal.

El dato señala que, a menos de cinco meses de concluir el año, el nivel de inversión pública sigue rezagado frente a su potencial de ejecución.

Menos del 50%

En comparación con el presupuesto inicial aprobado para inversión pública en 2025, que asciende a RD$176,037.9 millones, el Gobierno ha ejecutado apenas el 44.7% en algo más de siete meses.

Esta proporción evidencia que más de la mitad de los fondos asignados para proyectos de capital aún no se han utilizado, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad de ejecución y la priorización de obras.

Activos fijos o FBC

Dentro del gasto de capital, uno de los renglones más importante es el “Activo fijo o Formación bruta de capital (FBC)”. Es un indicador económico que mide el valor total de las inversiones realizadas en bienes de capital dentro de un país durante un período determinado.

En otras palabras, refleja cuánto se está invirtiendo en infraestructura, maquinaria, equipos, edificaciones, entre otros, y en variación de inventarios para producir bienes y servicios en el futuro, por lo que es un componente importante del PIB por el método del gasto.

En ese sentido, el Gobierno solo ha podido ejecutar un 32.2% o RD$19,407.1 millones de la partida asignada para este renglón, la cual tiene un monto de RD$60,225.3 millones, al cierre del 8 de agosto del 2025, fecha de imputación.

Por otro lado, las “Transferencias de capital otorgada” alcanzaron unos RD$30,060.2 millones de RD$60,117 millones. Este renglón, que financia proyectos de inversión a través de gobiernos locales y otras instituciones, ha ejecutado el 50% de su asignación.

Respecto a las “Construcciones en proceso” lleva el 52.9% de esa partida que es de RD$53,037.9 millones.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).