Actualidad Congreso

Cambiarían algunos artículos proyecto Código Penal

Cambiarían algunos artículos proyecto Código Penal

Diputados retoman hoy, los trabajos de reforma al Código Penal.

Una comisión de legisladores trabaja hoy en la inclusión de algunos artículos, corrige errores técnicos y observaciones que realizaron diputados, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional al proyecto de reforma del Código Penal, a fin de  aprobar la normativa y enviarla al Senado, donde sería sancionada.

Así lo afirmó el presidente la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco luego de que el mandatario Luis Abinader extendiera hasta el día 5 la legislatura, bajo el compromiso de dotar al país de una nueva herramienta jurídica.

La reforma del Código Penal incluye más de 70 nuevas figuras y sanciones de hasta 60 años de prisión

Aseguró que los congresistas trabajan contrarreloj en la corrección de la nueva pieza que lleva más de dos décadas en el Congreso Nacional, pese a las nuevas tipificaciones jurídicas que han surgido con el pasar del tiempo.

Puede leer: Reforma Laboral: Congreso busca consenso para nuevo Código Penal

La propuesta, que busca incluir más de 70 nuevas figuras penales y la acumulación de penas con sanciones máximas de hasta 60 años de prisión, ha estado plagada de errores técnicos, divisiones internas y el rechazo de diversos sectores de la sociedad civil.

Uno de los puntos más controversiales sigue siendo la exclusión de las tres causales para la interrupción del embarazo. Esta demanda ha dividido a la clase política y a la opinión pública por más de dos décadas.

El actual Código Penal, vigente desde 1884 y de origen francés, conocido como el “código napoleónico”, se encuentra en el proceso de ser modernizado.

Sin embargo, el proceso ha estado lleno de obstáculos. Según el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la aprobación en el Senado presentó problemas: “Hubo un par de artículos que no fueron contemplados y se brincaron”, lo que ralentizó su avance legislativo.

La legislatura ordinaria del cuatrienio 2024-2028 cerró el pasado 26 de julio sin lograr concretar este y otros debates pendientes.

Ante esta situación, el presidente Luis Abinader convocó una legislatura extraordinaria por decreto, a solicitud de los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

Esta sesión extraordinaria, que concluirá el próximo 5 de agosto, otorga diez días adicionales de trabajo legislativo para que los congresistas estudien y voten la reforma penal, además de otros proyectos.

   Ayer, el presidente de la Comisión Especial de Reforma Laboral del Senado, Rafael Barón Duluc (Cholitín), aseguró que hoy el Congreso Nacional retomará los trabajos de reforma al proyecto del Código Penal y el laboral será reintroducido en la legislatura ordinaria de 2025 que inicia el 16 de agosto.

Dijo que la iniciativa surgió luego de que el presidente  Abinader contactara a los presidentes de las cámaras en el Congreso Nacional, convocando a legislatura extraordinaria.

Indicó que ambas cámaras se mantendrán en sesión permanente para lograr el mayor consenso que permita aprobar a más tardar el próximo 5 agosto un nuevo Código Penal.

Aseguró que una comisión de legisladores se encuentra ajustando las modificaciones y observaciones de las normativas que busca actualizar el esquema judicial del país.

Tipificaciones

El proyecto de reforma al Código Penal contempla tipificaciones adicionadas como la   acumulación de penas; el terrorismo, sicariato, genocidio; infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad; desaparición forzada de personas; feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida; inducción al suicidio, entre otras.