Actualidad Judicial

Cargos caso Intrant conllevan condena de hasta 40 años

Cargos caso Intrant conllevan condena de hasta 40 años

Los cargos que pesan con­tra el exdirector del Insti­tuto Nacional de Tránsi­to y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, Jo­chy Gómez y otros impu­tados, conllevan penas que oscilan entre 30 a 40 años de cárcel, tras ser acusados por el Ministerio Público de terrorismo, corrupción administrativa, fraude en contrataciones públicas, falsificación y delitos de al­ta tecnología.

Las imputaciones están contenidas en la acusación presentada ayer por el ór­gano acusador por ante el Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional contra diez personas físicas y siete empresas vinculadas a una red de corrupción adminis­trativa y lavado de activos desmantelada mediante la Operación Camaleón.

Las penas a imponer en ca­so de terrorismo están con­templadas en el artículo 15 de la 267-08, sobre Terro­rismo, en su artículo 15.

En la acusación, señaló al grupo de corrupción admi­nistrativa, fraude en con­trataciones públicas, estafa contra el Estado, sabotaje a infraestructuras críticas, contrabando, falsificación, delitos de alta tecnología, actos de terrorismo en in­fraestructura crítica y lava­do de activos.

Hugo Beras y otros enfrentan penas de 30 a 40 años por corrupción y terrorismo en caso Intrant

La Procuraduría Especia­lizada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presentó acusación contra diez personas físicas y siete empresas vincula­das a una red de corrupción administrativa y lavado de activos desmantelada me­diante la Operación Cama­león.

Entre los imputados, además de Beras y Jo­sé Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), propie­tario de Aurix S.A.S.; fi­guran Pedro Vinicio Pa­dovani Báez, exencarga­do del Centro de Control de Tráfico del Intrant, y Samuel Gregorio Baque­ro Sepúlveda, exdirec­tor de Tecnología del In­trant.

También, Frank Rafael Ati­lano Díaz Warden, excoor­dinador de Despacho y re­presentante de Beras an­te el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director admi­nistrativo y financiero del Intrant, y Carlos José Pe­guero Vargas. A la acusación se sumaron Mariano Gusti­ni, Manuel Eduardo Mora Vázquez y Henry Darío Fé­liz Casso.

Las personas jurídicas acu­sadas son Transcore Latam S.R.L., AURIX S.A.S., IN­PROSOL S.R.L., OML In­versiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L.

La acusación fue presen­tada por Mirna Ortiz, pro­curadora general de Corte de Apelación y titular de la Pepca, junto a Héctor Gar­cía Acevedo, procurador ge­neral de Corte de Apelación, y los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Miguel Collado, Aro­lin Lemos Feliz y Enmanuel Ramírez.

Según el Ministerio Públi­co, las irregularidades de­tectadas se desarrollaron principalmente a través del Intrant y el Ministerio de Defensa.

Se determinó que mediante contratos y convenios irre­gulares con Dekolor S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L. y Transcore Latam S.R.L., se otorgó acceso privilegiado a estas empresas, utilizadas para desviar fondos públi­cos y ejecutar operaciones de lavado de activos, vul­nerando los principios de transparencia, seguridad tecnológica y legalidad ad­ministrativa.