Impacto del petróleo
Señor director:
(2)
Los US$617.5 millones de potencial ahorro para las distribuidoras, apenas representan el 41% del subsidio directo al sector eléctrico para el 2014 estimado en unos US$1,500 millones y el 31% del déficit en flujo de caja de las distribuidoras y CDEEE para el 2014, estimado en unos US$2,000 millones.
Para que en el 2014 hubiera sido posible que las distribuidoras adquirieran toda su energía a un precio promedio de unos US$0.12/kwh, hubiera sido necesario que toda la energía producida por los generadores se hubiera realizado a base de carbón, gas natural, hidroeléctricas y eólicos. Para lograr esta meta, se hubiera requerido realizar en los cuatro (4) años precedentes, una inversión de unos US$6,000 millones con lo cual solo se hubiera conseguido una reducción de un 41% del subsidio directo al sector eléctrico en el 2014 y una reducción de un 31% en el déficit de flujo de caja de las distribuidoras y la CDEEE para el 2014.
Las cifras anteriores demuestran que la principal causa de las altas perdidas, elevados déficits financieros y subsidios que están presente en el sector eléctrico, no tienen que ver con el costo de abastecimiento o el costo a que las distribuidoras adquieren la energía de los generadores, ya que se hubiera requerido de una inversión de por lo menos unos US$6,000 millones para apenas conseguir en el 2014, una reducción de un 41% en el subsidio directo al sector eléctrico y una reducción de un 31% en el déficit de flujo de caja de las distribuidoras y la CDEEE.
Si poseemos un sistema de tuberías para transportar líquidos y el mismo posee agujeros que ocasionan que se pierda el 40% del líquido que se transporta por dicho sistema, reduciendo el precio o valor del líquido a transportar.
El ejemplo anterior es válido y aplicable a la situación de catástrofe financiera por la que atraviesa el sector eléctrico, la cual asfixia las finanzas públicas. Mientras los agujeros que permiten que alrededor del 40% de la energía que es comprada a los generadores se pierda, es muy poco lo que se avanza disminuyendo el valor o precio de la energía que circula por las redes. Para eliminar las pérdidas del 40%, hay que ir a la raíz de las mismas, lo cual consiste en tapar los huecos y agujeros que ocasionan que se pierda el 40% de la energía comprada, independientemente del precio de compra o valor de la energía.
Atentamente,
Bernardo Castellanos