Navidad
Señor director:
La Navidad es el tiempo litúrgico que sigue al adviento; abarca desde el 25 de diciembre hasta el domingo del bautismo de Jesús, y conmemora el nacimiento de Jesús, la luz que nace de lo Alto y se manifiesta a todos los hombres como camino, verdad y vida.
La Navidad no solo se trata de dar y recibir regalos. Es más que eso, porque la Navidad de Jesús, la verdadera, encontró muchos problemas según podemos leer en los evangelios. En Mateo 2, 13: leemos que el rey Herodes quería matar al niño Jesús. En Lucas 2, 7: María y José no encontraron lugar en la posada y el niño nació en un establo entre animales. En Juan 1, 11 se nos dice: Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron.
La Navidad es una gran fiesta en la liturgia de la iglesia. Es la expresión más grande de la ternura de Dios para con nosotros. Su celebración nos debe ayudar a encontrarnos con esa ternura y no dejarnos arropar por tantos detalles que nos pueden confundir como son las luces, los sonidos, los regalos, el derroche, la comida en exceso, etc. Todos esos detalles son buenos, pero lo importante es que la Navidad es fiesta de luz, porque celebramos la llegada de Jesús: luz verdadera que nos alumbra a todos y el más grande y mejor regalo que, por amor, Dios nos ha dispensado. La Navidad es estar cerca de Dios, adorar al Niño, trabajar por los pobres, poner en práctica la solidaridad, la fraternidad, la libertad y la paz. Este tiempo es una oportunidad que el Señor nos regala para abrirnos, a ejemplo de María, a la voluntad de Dios en nuestra vida; y para que digamos como San Pablo: “No soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí”.
Atentamente,
Dra. Daisy Vargas de Peralta
Sicatería
Señor director:
Los Gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que encabezó el doctor Leonel Fernández, se caracterizaron por la abundancia y la generosidad durante el periodo navideño, en los cuales miles de personas pobres recibían una canasta con alimentos y bebidas propias de la época.
Este año esas canastas fueron repartidas en muchos lugares pero algunas personas dicen que no las vieron, aunque el Gobierno dice que fueron 900 mil.
Me parece correcto que los gobiernos sean austeros, y no despilfarren los recursos públicos, pero de ahí a la cicatería hay mucho trecho, y eso lo sabe el presidente Danilo Medina.
Atentamente,
Fátima Arnaud, Moca