Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Es tiempo de debates

Señor director:
El debate es fundamental para que las ideas, propuestas y puntos de vista sean conocidos y confrontados. El interés por el debate entre candidatos presidenciales es una iniciativa de gran valor para la democracia y debe ser un requerimiento necesario dentro del proceso de campaña electoral.

En muchos países avanzados el debate entre candidatos a la presidencia es una tradición dentro del proceso de campaña y forma parte de la agenda de los candidatos. A modo de ilustración podemos señalar que una alta audiencia pudo visualizar a nivel nacional e internacional el debate entre candidatos a la presidencia de España organizado por el mundialmente reconocido diario El País.

A dicho debate acudieron el candidato por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, el candidato por la nueva organización política PODEMOS, Pablo Iglesias, y el candidato por la otra nueva organización política en España llamada Ciudadanos, Albert Rivera. En dicho debate brilló la ausencia del actual presidente de España y candidato por el Partido Popular PP Mariano Rajoy.

La pregunta es ¿por qué no ir a debate? Si el debate ofrece el mejor de los escenarios para destacar y defender su gobierno. Además de ser una oportunidad de exponer puntos de vistas, propuestas, temas de interés, virtudes y debilidades.

Algo importante en los debates es cómo se trasmite el mensaje y el dominio del lenguaje no verbal o sea los gestos. Otros factores importantes son la capacidad de oratoria y tener buena memoria para recordar a tiempo datos y argumentos para enfrentar o defender. Los candidatos y candidatas deben estar bien preparados para demostrar sus capacidades.

Son precisamente los candidatos y candidatas que deben reconocer la necesidad e importancia del debate al tiempo que los ciudadanos y ciudadanas deben exigir que el debate pueda realizarse. Es importante poder conocer más a los candidatos y sus propuestas en un país con más de diez millones de habitantes con necesidades, intereses, sueños y esperanzas.

Según la Junta Central Electoral el padrón de votantes es de unos 6,918,853, 50.79% son mujeres y 49.21% son hombres distribuidos en 32 provincias y los 155 municipios del país. Saludo la iniciativa, porque son beneficiosos los debates entre candidatos a la presidencia de la República Dominicana.
Antentamente,
Enmanuel Martinez

Twitter @EnmanuelMA

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación