Washington.– La Casa Blanca restringirá el acceso de los periodistas a los despachos de sus principales portavoces, quienes a partir de ahora solo podrán recibirlos con cita previa. La medida, anunciada este viernes, busca limitar la presencia de la prensa en áreas donde se maneja información considerada “sensible”.
El cambio fue comunicado mediante un memorando del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) del presidente Donald Trump, que prohíbe el ingreso de los reporteros acreditados a la Sala 140 del Ala Oeste —conocida como la “sala de prensa superior”— sin una autorización previa.
Este espacio está ubicado junto al Despacho Oval y es donde trabajan el director de comunicaciones, Steven Cheung, la portavoz Karoline Leavitt y otros altos funcionarios de comunicación.
Restricciones y justificación
Hasta ahora, era habitual que los periodistas visitaran este lugar para conversar directamente con los portavoces del Gobierno. Pero el NSC argumentó que allí se maneja información que requiere mayor protección.
Quizas te interese: Suspensión de vuelos en aeropuertos JFK y LaGuardia de NY por falta de controladores
El documento aclara que las interacciones habituales con los medios continuarán realizándose en la “sala de prensa inferior”, donde se desarrollan las ruedas de prensa y las conversaciones abiertas con asesores de comunicación.
Acusaciones de grabaciones sin permiso
Cheung afirmó en la red social X que esta decisión responde a “incidentes recientes” con miembros de la prensa. Según explicó, algunos reporteros habrían grabado audio y video dentro de oficinas sin permiso y tomado fotos de documentos confidenciales. También aseguró que hubo intentos de acceder a zonas restringidas cerca del Despacho Oval y que algunos periodistas llegaron incluso a escuchar reuniones privadas.
El director de comunicaciones, quien también trabajó en la campaña electoral de Trump en 2024, señaló que en varias ocasiones secretarios del Gabinete fueron abordados pese a mantener encuentros a puerta cerrada en la zona.

