Semana

Catarsis final de Odebrecht en el PLD

Catarsis final  de  Odebrecht  en el PLD

Catarsis es un término psicológico que alude la inmortal antigua Grecia, y traduce el efecto de purificación de las personas del ánimo a través de las emociones, derivando en la contemplación de una tragedia.

Es lo que aplica y acontece ahora, aquí, hoy, concerniente al desgastado y desfasado Partido de la Liberación Dominicana, que debutó al circo político recogiendo limosnas en alcancías de cartón forradas de papel morado debajo de los semáforos de las ciudades, y ha concluido 45 años después en una Corporación Política Económica que disputa el poder financiero privado.

Sin identificarlos, el seminario Camino se refería a los integrantes de 35 copetudos y cupuleros que integran el inefable Sanedrín dominicano del Comité Político del PLD que diseñan el destino nacional, que eran unos desarrapados antes de ascender a posiciones públicas, con la excepción de Eduardo Selman Castillo, incluyendo a Leonel Fernández, un palomito de Villa Juana, y Danilo Medina, un campesino de Arroyo Cano en el Sur Profundo, y todos han devenido en opulentos, excluyendo a José Joaquín Bidó Medina (Chichí) y Lidio Cadet, creídos que el imperio ignora.

Nunca como antes, en 174 años de fundarse la patria dominicana, los decibeles de corrupción estatal han subido tan alto y de manera tan reiterada como en la Era del PLD, superando con creces la Era Balaguer, y las piñas y vituallas a los cuarteles con las que un providencial y su carnal que sesgas las culpas, condujeron a la cárcel por primera vez a un gobernante dominicano en la persona del expresidente Salvador Jorge Blanco.

El titular principal de El Nacional del día quince del presente mes reprodujo la clarinada del seminario Camino, órgano oficial de la Iglesia Católica Dominicana, denunciado los escándalos que matizan la actividad política vernácula, instando a “purificar la política para que no continúe siendo una vergüenza por la conducta de muchos que hace tiempo viven en divorcio entre su conducta y la transparencia”.
En esa perspectiva de cuestionar la conducta estatal se ha pronunciado en repetidas ocasiones la cúpula empresarial privada identificada tanto en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), la Asociación de Industriales de Herrera (AIH) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen).

El detonante que se perfila podría desplazar del poder al PLD se contrae al caso de sobornos para contratos multimillonarios pagados por la transnacional de la construcción brasileña Odebrecht, marcada por la fiscalía carioca con el infamante distintivo de Lava Jato, que ha desplazado del poder al populista ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que guarda prisión por residir en un apartamento lujoso sin identificar su procedencia.

El día nueve del presente mes, Listín Diario aireó la cloaca nauseabunda de 17 contratos por un monto superior a los US$4 mil millones, superior a los RD$200 mil millones, tasa de cambio del dólar a 50 por 1, todos alterados de su presupuesto original en una suma comparativa de un tercio del Presupuesto Nacional de Gastos Públicos de RD$600 mil millones, porque en nuestro país se habla de miles de millones de pesos como si fuesen hojas de árboles.
Lava Jato involucra a gobernantes y sus personeros en nueve países, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá, México, Angola, Mozambique, RD y Brasil, acusada por la fiscalía carioca de pagos de sobornos por US$340 millones en período 2003-2012.

Brasil

Luiz Inácio Lula da Silva. Involucrado no por Lava Jato, sino por recibir disfrute, no propiedad, de un lujoso apartamento cedido irregularmente por la constructora OAS y desvío indebido de recursos de Petrobras, el ente petrolero estatal y Dilma Rousseff por transferencias de fondos presupuestarios, y el actual presidente Michel Temer, presumiendo la sociedad carioca difícil de salir indemne del enorme charco de corrupción de Lava Jato.

Argentina

Lava jato extendió sus tentáculos podridos involucrando al presidente Néstor Kirchtner, esposa Cristina Fernández y el actual presidente Mauricio Macri, mediante personeros que se identificarán oportunamente.

Perú

Involucra a los ex presidentes Alejandro Tolero, Ollanta Humala, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski .

Ecuador

Señala al ex presidente Rafael Correa

México

Identifica sobornos por US$10 millones al ex presidente Felipe Calderón y al actual Enrique Peña Nieto.

Colombia

Involucra al actual presidente Juan Manuel Santos, artífice de sellar la paz tras medio siglo de sangrientos y desgarradores conflictos de guerra civil.
Angola

Sobornos sin identificar personas por US$50 millones.

Mozambique

Sobornitos por US$900 mil.

RD

Lava Jato delata a personeros de los gobiernos de Hipólito Mejía, que es cuando Odebrecht inicia sus operaciones de construir grandes obras, Leonel Fernández y Danilo Medina, con sobornos atribuidos al lobbysta Ángel Rondón por US$92 millones.

Pero esa coima de Rondón es apenas la punta del inmenso iceberg de corrupción, detallado por Listín Diario conforme edifiqué, el día nueve del presente mes.

La gran interrogante que se cierne sobre los 48 mil kilómetros cuadrados de la geografía dominicana es si en los países mencionados algunos gobernantes y ex gobernantes son involucrados en Lava Jato, si aquí solo inculpará a subalternos de Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, y como el imperio arbitrará esa coyuntura para pronunciarse en las formas sutiles como suele hacerlo, de frente a las presidenciales de 2020.

Destacando que en la Era Trump, con un periclitado comunismo eliminado del centro del debate, los argumentos de chantaje del imperio para prevalecer su hegemonía se decantan por los “derechos humanos” en una sociedad como la norteamericana medularmente racista, aranceles aduaneros, y “lucha” contra la corrupción, conociéndose las lacras de incumplimiento fiscal del César que conduce medalaganariamente el destino de la humanidad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación