“Ese es un pueblo pobrísimo que vive sobre una alfombra dorada… sin embargo la gente anda descalza”, así define a Cotuí el doctor Héctor Mateo, destacado cardiólogo que sueña y acciona para que su pueblo natal y toda la provincia Sánchez Ramírez alcance el desarrollo integral basado en la educación, la cultura, las tecnologías, pero manteniendo y proyectando su identidad, costumbres y raíces.
Su legado lo quiere dejar a través del Centro de la Cultura y Progreso de Cotuí (Cecuproco), que fundó en el 2011 junto a compueblanos, en el cual se imparten clases gratuitas de informática, inglés, talleres literarios, de artesanías, manualidades, teatro, y clubes de lectura.
Le surgió la idea de fundar el centro al notar que esa comunidad se ha mantenido prácticamente en la inercia en la educación y en el progreso.
“Para el mantenimiento del centro hemos tratado de buscar ayuda de las instituciones públicas pero en esos pueblos es muy difícil, porque no hay nada. Mientras tanto yo he estado siempre contribuyendo y buscando. En la semana antepasada hicimos una cena de la Sociedad Dominicana de Cardiología y le donamos los fondos al centro para que se pueda mantener”, dijo el galeno de 93 años.
El centro cultural opera en una casa alquilada en la calle Luis Manuel Sánchez esquina Milagros Sánchez. Difunde su accionar a través de su blog Centroculturalcotui.wordpress.com, en Facebook Centro Cultural Cotuí, y en Twitter, @CentroCultural8.
El director de Cecuproco, Aníbal Acosta, explicó que tienen en proyecto un programa cultural de educación y discusión de la cultura campesina, y de tradiciones ancestrales como las Fiestas del Espíritu Santo. Proyectan establecer la ruta ecoturística y cultural para promover las riquezas y historia de la provincia, lo que fue sometido a concurso en el Ministerio de Cultura para que las visitas sean gratuitas o a muy bajo costo.