Santo Domingo.– La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, rechazó las afirmaciones del ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza sobre el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch y aseguró que la administración peledeísta dejó más de 11,500 viviendas construidas o en proceso, además de una infraestructura completa de servicios.
Cuello respondió a las declaraciones de Paliza en el programa El Sol de la Mañana, las cuales calificó como “una manipulación de la memoria colectiva” y una muestra de cómo el Gobierno actual “maximiza la postverdad”.
Según precisó, durante los gobiernos del PLD se construyeron unos 7,560 apartamentos y se dejaron en ejecución otros 4,000, como parte de un proyecto diseñado para alcanzar 25,000 unidades habitacionales.
También te puede interesar:
“La población está indignada por cómo el Gobierno manipula la memoria de la gente”, expresó Cuello en una llamada telefónica al mismo programa donde minutos antes había intervenido el ministro de la Presidencia.
Aparte de la cantidad de viviendas, Cuello subrayó que el PLD dejó habilitada una infraestructura vial con redes eléctricas, agua potable, alcantarillado sanitario, calles asfaltadas, aceras, señalización y los servicios básicos plenamente funcionales, incluyendo la intervención de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
La dirigente política lamentó las declaraciones del funcionario, asegurando que “lo que dijo Paliza, de que no había nada, es simplemente falso”.
Agregó que hace pocas semanas visitó Ciudad Juan Bosch tras denuncias de residentes sobre el deterioro de los servicios básicos, producto —dijo— del abandono por parte del actual gobierno.

Tras esa visita, señaló, la propia CAASD reconoció que el agua en la zona estaba contaminada.
“Si como partido no nos apersonamos y levantamos la voz, probablemente todavía estuvieran ocultando la realidad que vive ese magno complejo”, enfatizó.
Cuello recordó que el proyecto fue concebido como una ciudad con todos los servicios garantizados.
Mencionó la existencia de estancias infantiles, centros de atención primaria, comercios, supermercados, destacamentos policiales, estación de bomberos, vigilancia 911 con cámaras interconectadas, un parque de energía renovable único en el país, un parque educativo de seguridad vial infantil, y centros para adultos mayores y personas con discapacidad.
“Todo eso está hoy deteriorado por falta de mantenimiento y seguimiento de esta gestión”, concluyó.