Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) alertó este sábado a las comunidades de la provincia San Juan y zonas aledañas ante la crecida del complejo de presas Jigüey–Aguacate–Valdesia–Las Barias, que estará realizando operaciones de regulación para controlar el incremento del nivel de agua en la central hidroeléctrica de Valdesia.
El organismo exhortó a los residentes en las comunidades aguas abajo de las presas, entre ellas Los Mineros, Los Naranjos, El Rosalito, Aguacate, Los Manantiales, Valentín, El Buey, Botadero, Las Avispas, Mucha Agua, Mana de Yaguate, La Mancha, Las Cuevas, Juan Decena, Nizao, Semana Santa, Yaguate, Pizarrete y Humachón, a tomar las medidas preventivas necesarias para proteger sus vidas y mantenerse atentos a las orientaciones de los organismos de protección civil.
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos Gómez, informó que las lluvias continuarán en gran parte del territorio nacional debido a la nubosidad asociada a la tormenta tropical Melissa, que aún incide en las condiciones atmosféricas del país.

Por su parte, el director del COE, Juan Manuel Méndez García, comunicó que se mantienen los niveles de alerta roja, amarilla y verde en distintas provincias. No obstante, indicó que a partir de hoy los centros comerciales de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana podrán abrir para permitir a la población adquirir alimentos y artículos básicos.
Quizas te interese: Melissa se convierte en huracán categoría 1 y se fortalece rumbo a Jamaica
El COE reportó en su más reciente boletín que, a causa de las lluvias asociadas al paso de Melissa, 263 viviendas han resultado afectadas, 13 de ellas de manera parcial. Asimismo, 1,380 personas permanecen desplazadas, mientras que 37 comunidades están incomunicadas, con una carretera y dos puentes afectados. Unas 86 personas fueron trasladadas a albergues temporales.
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 63 acueductos resultaron afectados, de los cuales 58 permanecen fuera de servicio.
De igual forma, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) comunicó que los sistemas Isa Mana y Duey están fuera de operación por la alta turbidez del agua, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.
Entre las provincias más impactadas por las lluvias se encuentran Independencia, donde la Defensa Civil informó sobre la caída de árboles en la carretera Boca de Cachón Viejo, en Jimaní. En Monte Plata se produjo el desbordamiento del río Ozama, dejando incomunicadas comunidades como Hatillo, El Prado, La Estrella Vieja, Yamasá y Don Julio.
En San José de Ocoa las lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en el sector La Caoba, donde cuatro personas fueron desplazadas como medida preventiva. En Monseñor Nouel, la Defensa Civil reportó un aumento en el cauce del río Yuna, sin daños registrados.
En San Pedro de Macorís, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) informó sobre la caída de un árbol en el kilómetro 55 de la Autovía del Este, lo que obstruyó parcialmente la vía. En Barahona se registró una situación similar en el kilómetro 32 de la carretera Enriquillo–Barahona.
En Peravia, la Defensa Civil reportó que en Baní, producto de la crecida de la cañada 30 de Mayo, resultaron anegadas 56 viviendas y 280 personas desplazadas. En el Distrito Nacional las fuertes lluvias ocasionaron el desbordamiento del río Ozama en el sector Simón, afectando parcialmente dos viviendas, sin reportarse desplazados.
La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) informó que las lluvias provocaron deslizamientos en la carretera Cambita Garabitos–Los Cacaos, lo que pone en riesgo el acceso al complejo de presas Jigüey–Aguacate. Se identificó como zona de alto riesgo de derrumbe la estación 3+450, donde se registra una profundidad de siete metros, lo que podría ocasionar la interrupción total del paso vehicular.

