¿Qué Pasa?

Colegio de Locutores expresa pesar por fallecimiento locutora María Cristina Camilo

Colegio de Locutores expresa pesar por  fallecimiento locutora María Cristina Camilo

Santo Domingo Norte.- El presidente del Colegio Dominicano de Locutores (CDL), Nelson Gutiérrez, manifestó sus condolencias a los familiares de la locutora María Cristina Camilo, cariñosamente Maíta, quién falleció el viernes a la edad de 107 años, aquejada de salud.

El también director ejecutivo nacional del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), calificó como una pérdida irreparable, y aseguró que deja un legado invaluable en la comunicación, como la primera mujer locutora, presentadora de la televisión nacional y actriz.

Tras manifestar sus condolencias, en nombre de la clase locutoril que agrupa el CDL, Gutiérrez, destacó que Maíta, fue la pionera de la Locución en el país y por ende, formó a miles de profesionales del micrófono, de quien destacó además, su entrega, y vocación, apasionamiento y profesionalidad con que se desempeñó por décadas.

En tanto, exhortó a los profesionales de la comunicación a emular los principios y profesionalidad de la veterana locutora, quien contribuyó además al fomento del arte y la cultura dominicana, por lo que exclamó paz a su alma.

Puedes leer: Ministerio de Cultura rendirá honras fúnebres a María Cristina Camilo, ícono de la radio y la televisión dominicana

La salud de la destacada locutora se agravó el jueves, y cuyos restos serán expuestos este sábado, aunque no se han ofrecido detalles oficiales sobre el lugar ni la hora.

Primera mujer en radio y TV

María Cristina Camilo, nació en San Francisco de Macorís en 1917, se convirtió en la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana, rompiendo barreras en una época en la que las oportunidades para las mujeres en los medios eran limitadas.

En 1952 debutó en la recién inaugurada La Voz Dominicana, Canal 4, presentando en vivo el programa Romance Campesino. Desde entonces, abrió camino a futuras generaciones de comunicadoras y comunicadores, consolidándose como un ícono de la radio y la televisión.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación