Cuarenta personas de escasos recursos económicos que presentan complicadas fracturas de las piernas o defectos congénitos recobraron las esperanzas de volver a caminar tras ser operados gratuitamente durante un operativo realizado por la Fundación Steps of Life, (Fundación SOL), en coordinación con la Vicepresidencia de la República, en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Con el operativo que finalizó el domingo ya ronda el millar de pacientes de escasos recursos que encuentran en estas entidades la mano amiga para corregir, con el uso de fijadores externos de última tecnología fabricados con fibra de carbono, afecciones causadas principalmente por accidentes de motocicletas. Cada fijador tiene un costo superior a los 150 mil pesos.
Uno de los intervenidos quirúrgicamente fue el joven Ariel de la Rosa, de 24 años, estudiante que sufrió hace un año una grave fractura en una de sus piernas cuando viajaba en una passola en su pueblo, Hato Mayor. Sostuvo que por malas prácticas de las que dice fue víctima tras su fractura estuvo a punto de perder la extremidad.
El joven dijo que el mundo se le fue encima cuando en una clínica le pidieron más de un millón de pesos para operarlo, pero que recobró las esperanzas de volver a caminar y retomar sus estudios de inglés y Francés en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD) cuando en el Hospital Darío Contreras le dijeron que era candidato para esta jornada gratuita. “Ahora yo sé que voy para adelante cada día más, pero antes cada día más yo lo que estaba era más deshabilitado”, confesó.
En las operaciones participan ortopedas dominicanos y estadounidenses liderados por el doctor Luis Marín, presidente de la Fundación Sol. Tres de los intervenidos son menores de edad.
El doctor Ramón Vásquez Susana, de la Dirección Técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, destacó que esa es la jornada número 20 de las realizadas por gestiones de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, desde que era primera dama.
Cuando Cedeño de Fernández llegó a la Vicepresidencia renovó el convenio que establece que la fundación con sede en el sur de la Florida, Estados Unidos, dona todos los aparatos ortopédicos y materiales quirúrgicos que se utilicen en las operaciones reconstructivas, a la vez que es responsable de entrenar al personal dominicano a través de charlas, conferencias y en cualquier otra modalidad que utilicen los médicos de la Fundación.
“En un hospital me estaban pidiendo 130 mil pesos para ponerme el primer aparato y yo no lo tenía. Gracias a Dios y a Margarita yo pude hacerme la operación y hoy me van a hacer una segunda cirugía”, expresó la beneficiaria del programa Progresando con Solidaridad Marisela Mercedes quien presenta una fractura en su pierna izquierda que la mantiene postrada desde hace dos años.
Mercedes destacó que mantiene la esperanza de volver a caminar para reabrir la cafetería con la que se ganaba la vida en Sabana Grande de Boyá.
Mientras que Genoveba Altagracia Méndez, de 62 años, ya casi ve la luz al final de un túnel de siete años sin poder caminar, tras una tormentosa fractura que sufrió en su pierna derecha cuando una motocicleta la atropelló en momentos que ella salía del cementerio de San Isidro, a donde acudió a limpiar la tumba de su madre.
“El proceso ha sido duro. Después de que llegaron esta gente es que me han puesto a vivir ese pie. Estoy muy agradecida porque yo tenía ese pie muy desbaratado y hallé estas manos benditas, este grupo divino”, exclamó antes de abandonar el hospital, donde le retiraron el fijador que le colocaron hace dos años en otra de las jornadas de la Fundación Sol. Mientras tanto debe permanecer varias semanas con un yeso. Los médicos le aseguraron que en diciembre podría volver a caminar ya que la radiografía reflejó que el hueso soldó adecuadamente.
Operativo
El director del hospital de las Fuerzas Armadas, doctor Agustín Iglesias, explicó que el hospital que dirige dio todas las facilidades necesarias para que el operativo beneficie a la población civil, lo que entra dentro de la mística que ha impregnado las Fuerzas Armadas en cuanto a su visión y su imagen hacia la población civil. Le acompañaron los doctores Ramón Feliz, subdirector médico; Franklin Jerez, subdirector administrativo; Williams Sánchez, jefe ortopedia; José Luis Díaz, ortopeda de ese centro.
En la conferencia de prensa también participaron el presidente de la Fundación Sol; y los doctores José Aponte y Rafael Camilo García, representantes de esa fundación en el país, los cuales son los responsables de seleccionar a los candidatos de los operativos en el hospital Darío Contreras.
Aponte detalló que la Fundación Sol trabaja afecciones de pie y tobillos con fijadores, tornillos para pie plano, rehacen juanetes, entre otras complicaciones médicas.
También destacó que los médicos residentes tanto del hospital que da cabida al operativo como de otros hospitales aprenden de los especialistas extranjeros participando de las operaciones durante cada jornada.
Otras jornadas se han realizado en el hospital Darío Contreras, en el Doctor Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos; en el Marcelino Vélez Santana, de Herrera; en el Cabral y Báez, de Santiago; en el Hospital municipal de Los Girasoles; en Engombe y en el Hospital de la Fuerza Aérea, de San Isidro.
UN APUNTE
Choques
República Dominicana ocupa el primer lugar entre las naciones con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo, con relación a su población. Entre 2009 y 2012 Amet registró 7,607 muertes por choques. Muchos más quedan lesionados.