La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) solicitó a la comisión especial del Senado que estudia la reforma al Código Laboral, la inclusión de cambios significativos que garanticen mayor protección y bienestar para los conductores del sector transporte que operan mediante plataformas digitales como Uber, InDrive y PedidosYa.
Durante una rueda de prensa celebrada en la sede principal de la organización, el vicepresidente de CONATRA, Tony Marte, informó que la entidad entregó formalmente un documento al presidente de la comisión senatorial, Rafael Barón Duluc, en el que plantea la necesidad de reconocer a estos trabajadores como empleados dependientes, con todos los derechos y obligaciones que contempla la legislación laboral.
“Estos hombres y mujeres han sido invisibilizados por años. Ya es hora de que se reconozcan sus derechos, y se les garantice acceso a seguridad social, salud, pensiones y cobertura por riesgos laborales”, declaró Marte.
El gremio propone que las empresas que operan mediante plataformas digitales sean obligadas a cumplir con las disposiciones del Código Laboral y a fungir como intermediarias de pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), a través de acuerdos contractuales que formalicen el vínculo laboral con sus conductores.
Puedes leer: Incendio fatal deja cinco muertos en una familia en Licey al Medio
Entre los puntos clave de la propuesta, CONATRA también solicita:
- Ajustes a los horarios laborales de los choferes conforme a la Ley 63-17.
- Inclusión de medidas compensatorias para conductores de edad avanzada, con miras a facilitar su acceso al sistema de pensiones.
- Igualdad de condiciones con otros trabajadores en materia de seguro médico y prestaciones sociales.
CONATRA afirmó que su objetivo es promover un entorno laboral más justo, seguro y equitativo para los trabajadores del transporte, especialmente aquellos vinculados a las nuevas dinámicas laborales del entorno digital.
“La reforma al Código Laboral es una oportunidad histórica para cerrar la brecha entre quienes prestan servicios tradicionales y quienes lo hacen en plataformas. La justicia social no puede quedarse rezagada frente a la innovación tecnológica”, concluyó Marte.