SANTO DOMINGO. — El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró culpable a Alexis Medina Sánchez por actos de corrupción relacionados con contratos y adjudicaciones durante la administración de su hermano, el expresidente Danilo Medina, y lo condenó a siete años de prisión, pena que deberá cumplir en la cárcel de Najayo.
Las juezas Claribel Nivar Arias, Clara Sobeida Castillo y Yissell Soto Peña dictaron la sentencia en la madrugada de este jueves 14, tras una motivación que se extendió por más de cinco horas y deliberaciones que superaron las seis horas.
El tribunal concluyó que Medina aprovechó su vínculo familiar con el exmandatario para articular un entramado societario que se benefició de obras, bienes y servicios del Estado mediante maniobras fraudulentas.
Cargos y veredicto
El fallo establece la responsabilidad penal de Alexis Medina por delitos entre los que figuran soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
Puede leer: Tensión en Tribunal: siguen deliberando en caso “Antipulpo” ¿Quienes son los imputados?
En tanto, a otros procesados en la causa se les atribuyen imputaciones como estafa contra el Estado, asociación de malhechores y participación en una presunta organización criminal; el tribunal ha seguido procedimientos independientes para cada acusado conforme al desarrollo del proceso.
Acusados absueltos
En la misma audiencia, la magistratura descargó —es decir, absolvió o dejó sin responsabilidad penal en este expediente— a Carmen Magalys Medina Sánchez (hermana de Alexis) y a Fernando Rosa, según informó el tribunal.
Puntos clave del caso
- La sentencia recae sobre un esquema societario que, según la acusación y la decisión judicial, se benefició de contratación con el Estado mediante irregularidades.
- La condena impone a Alexis Medina siete años de prisión y remite el cumplimiento de la pena al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.
- El fallo fue producto de una audiencia extensa, con amplia motivación por parte del tribunal sobre la valoración probatoria presentada por el Ministerio Público.
Las partes involucradas disponen de los recursos legales correspondientes para apelar la decisión. El Ministerio Público y la defensa tendrán ahora oportunidad de presentar los recursos que consideren pertinentes en los términos que establece la ley.