¿Qué Pasa?

Construyendo puentes de amor en familia

Construyendo puentes de amor en familia

Cuando el amor en la familia conecta se construyen puentes de amor que estabilizan y crean el vínculo más hermoso que se pueda imaginar.

 Pero ¿Cómo se construyen estos puentes de amor? “Es un proceso dinámico y consciente, basado en el conocimiento del lenguaje del amor de cada miembro de la familia y en la creación de un ambiente donde cada uno se sienta visto, valorado y seguro para ser quien es”, explica la psicóloga clínica Raquel Brito, quien junto a las profesionales Yordani Hilario y Sandra Fernández, tratará el tema en la conferencia de la fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (Gisef).

Brito menciona como claves para lograr este necesario vínculo familiar: identificar el lenguaje de amor de cada miembro de la familia, por ejemplo, si tu hijo valora el tiempo de calidad, 15 minutos de atención exclusiva, pueden ser valiosos; los puentes se construyen no solo con palabras sino con escucha, por lo que se debe crear un ambiente donde todos puedan expresar emociones, miedos y alegrías sin juicio.

 Agrega que no solo se trata de estar juntos, sino de estar presentes, desde una cena sin pantallas hasta una caminata al aire libre o cocinar juntos, la clave es la atención plena; desde cuentos hasta celebraciones conforman rituales y tradiciones familiares que fortalecen los vínculos; valora y respeta los talentos, sueños y personalidades de cada miembros de la familia; enseña a resolver los conflictos de manera respetuosa, pedir disculpas sinceras y buscar soluciones conjuntas.

Cuando el amor en la familia conecta se construyen puentes de amor que estabilizan y crean el vínculo más hermoso que se pueda imaginar.

La profesional explica que construir estos puentes es solo el primer paso, porque mantenerlos requiere de intención y constancia con: pequeños gestos diarios, una revisión periódica, adaptabilidad a las etapas de la vida, priorizando la relación, aprendiendo a perdonar y ofreciendo nuevas oportunidades, además de invertir en el bienestar propio cuidando la salud física y emocional.

 Crianza y permisividad

 A la pregunta, Brito responde que esta es una crítica común, pero basada en una interpretación errónea, pues criar con amor no es lo mismo que criar sin límites, pues al contrario, el amor verdadero requiere de límites; la disciplina positiva que enseña habilidades en vez de castigar; apoyo al desarrollo cerebral con disciplina y respeto que fortalecen la autorregulación; fomento de la responsabilidad y la resiliencia, además de estar conscientes de que la permisividad real, si es dañina.

 “Amar en familia es un acto diario de construcción. Es elegir todos los días levantar puentes en vez de muros.  Y aunque nadie tiene la familia perfecta, todos podemos crear relaciones profundamente significativas si cultivamos la presencia, la intención, y la coherencia”, agrega Brito.

Un Apunte

Conferencia

Con el tema Creciendo en Valores la fundación Gestión Integral de Salud y Educación de la Familia (Gisef), realizará la décima edición de su conferencia anual con motivo del Mes de la Familia.

El encuentro será el jueves 6 de noviembre a las 6:00 de la tarde, en el salón de Rollos de Casa San Pablo. Las boletas de entrada, via teléfono o whatsapp al 809-412-7766, o en las redes sociales @gisefrd en Instagram y Facebook, o escribiendo al correo soportegisef@gmail.com”.

 Creando relaciones de confianza padres e hijos; Alertas tempranas familias fiertes; Familias sanas rompiendo paradigmas; organización financiera enfocada en la familia y Amor que conecta, construyendo puentes de amor en la familia, son algunos de los temas a tratar en la jornada, de la mano de profesionales expertos en cada área