¿Qué Pasa?

Controversial “Ave negra”

Controversial  “Ave negra”

El director teatral Mario Lebrón se enfrenta al reto de dirigir una obra, en la que, además de tratar un tema controversial como la pedofilia, nueva vez tendrá el compromiso trabajar con su hija, la actriz Laura Lebrón.

Se trata de la puesta en escena “Ave Negra” (Blackbird), escrita por el escocés David Harower.

“Ave Negra”, traducida al español por Eduardo Villanueva, trata sobre el reencuentro, 15 años después, de una pareja cuya relación inició cuando ella apenas tenía 12 años y él 40, situación que lo llevó a cumplir una larga condena.

En visita a Qué Pasa! Lebrón manifestó que trabajar esta historia tan controversial representa para él un gran reto, ya que tendrá la oportunidad de dirigir una vez más a su hija, además de lo complejo del tema.

“Una cosa emocionante para mí es dirigir a mi hija, pero dirigirla en esta obra en particular es un reto superior en el sentido de que es uno de los dramas más intensos de los últimos años”, destacó Lebrón sobre la obra en la que comparte protagónico con Francis Cruz.

Señaló que anteriormente tuvo la oportunidad de trabajar con su hija en “La Venus de las pieles”, la cual cargó con tres estatuillas en la pasada entrega de Premios Soberano.

Indicó que esta es una obra muy intensa, con unos personajes muy controversiales y un vocabulario muy fuerte, por lo que se recomienda para un público de 14 años en adelante, porque menores de ahí no la podrán entender y la idea es que los jóvenes entienda qué está bien y qué está mal”.

Laura Lebrón interpreta a “Una” joven de 27 años de edad, con mucho rencor, rabia y odio por dentro ya que no ha podido superar el trauma que le dejó la «relación» y los problemas familiares y personales que le trajo a su vida.

“El proceso de darle vida a “Una” ha sido, hasta ahora, súper gratificante, aunque ha revuelto muchos sentimientos en mí. Me ha reconectado con la Laura Lebrón de 12 años, que fue una edad muy significativa en mi vida también. Ha traído a mi presente y a mi memoria hechos de mi niñez, adolescencia y de mi crecimiento como mujer”, explicó Laura sobre su personaje.

Aunque, aclara “gracias a Dios no me relaciono con la experiencia que ella tuvo, sí me ha hecho conectar con mis propios traumas y aprender a trabajar con ellos y a través de ellos», dijo.

La obra se presentará dos fines de semana corrido desde el 3 y hasta el 13 de noviembre, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.