Actualidad

COPYMECON denuncia quiebra de pequeñas constructoras por falta de acceso al sistema financiero

COPYMECON denuncia quiebra de pequeñas constructoras por falta de acceso al sistema financiero

Santo Domingo.- Decenas de pequeñas empresas de la construcción se han ido a la quiebra porque el sistema financiero del país no se presta para desarrollar sus proyectos destinados a reducir el déficit habitacional, confirmó mediante un estudio la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON).

En el encuentro, los ejecutivos resaltaron los importantes aportes de las MiPymes en el desarrollo y la sostenibilidad de las economías locales, destacando los grandes aportes realizados por COPYMECON, institución que ha logrado reunir y organizar formalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas de la construcción en todo el país.

COPYMECON denuncia quiebra

También en dicho análisis destacan que, desde el Gobierno, se han impulsado políticas de viviendas que deben ser inclusivas para los pequeños y medianos constructores, pero que el sector privado ha sido el más beneficiado. Por ello, exigen mayor participación para su sector, el cual proporciona más del 89.9 % de los empleos, tanto formales como informales, en todo el territorio nacional.

Quizas te interese: SeNaSa y el INCART se comprometen a fortalecer servicios oncológicos

El presidente de COPYMECON, Eliseo Cristopher, destacó que las pequeñas empresas constructoras han sido golpeadas por los sectores de poder debido a la falta de inclusión, tanto financiera como de oportunidades para participar en los proyectos de desarrollo de infraestructuras. Espera que en lo adelante ese sector sea tomado en cuenta para lograr instituciones organizadas, formalizadas y más fuertes, que sigan siendo el pilar que mueve la economía en todo el país.

En su discurso, felicitó a los miembros del sector que representa por su esfuerzo, liderazgo y dedicación constante para mantener el nombre de la institución en alto durante todos estos años, y reconoció su perseverancia, que les ha permitido seguir de pie haciendo grandes aportes al país y a la clase más necesitada.

Sectores más desposeídos

Cristopher comunicó que, en los últimos 15 años, se han presentado soluciones consideradas por el Gobierno, pero que el sector ha sido excluido en favor de las grandes empresas constructoras. Denunció que, incluso en los miles de millones liberados del encaje legal destinados a la construcción y al sector MiPymes, no han tenido participación, bajo el alegato de no tener historial crediticio. “¿Pero cómo tenerlo, si no les dan participación?”, cuestionó.

Aseguró que la política de viviendas va dirigida a los sectores más desposeídos de la población y que sin el apoyo del Estado no será posible sacarla adelante. Destacó que, aunque el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto en marcha una política inclusiva para beneficiar a los sectores más empobrecidos de la nación, algunos sectores se resisten a aplicarla y, por tanto, a contribuir con su verdadero propósito.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos