¿Qué Pasa? Espectáculos

Costume Arts RD recorre dos mil años de historia del vestuario en una exposición abierta al público en Quinta Dominica

Costume Arts RD recorre dos mil años de historia del vestuario en una exposición abierta al público en Quinta Dominica

Santo Domingo.– La colectiva Costume Arts RD presenta en Quinta Dominica una exposición dedicada a recorrer la historia del vestuario desde el Antiguo Egipto hasta el siglo XIX. Ana María Cordero explicó que el grupo está compuesto por «egresados de la Escuela de Diseño de Moda Industrial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Facultad de Artes» y que se trata de «un conjunto multidisciplinario que reúne todas las disciplinas del arte», donde participan diseñadoras, modistas, artistas y publicistas.

¿Cuál es el objetivo de la exposición?

Cordero señaló que el proyecto nació con el objetivo de «hacer un museo de la moda, contar la historia a través de nuestros vestuarios», con piezas que representan «cómo fue el Antiguo Egipto, cómo fue Roma, cómo fue Grecia, cómo fue el Renacimiento, cómo fue el Barroco, cómo fue el Gótico». La muestra estará disponible hasta el 28 de noviembre, con acceso «totalmente gratis».

Quizas te interese: Eklectico marca un precedente con álbum “Larga vida al Rey”

Sobre las piezas exhibidas, Orfila Rodríguez detalló que en esta ocasión llevaron dos atuendos correspondientes al Renacimiento: «Una representa lo que es el Renacimiento italiano con influencia alemana y la otra es Renacimiento español, donde aparece el guarda infante… la podemos relacionar perfectamente con Las meninas de Velázquez». Agregó que los trajes del período presentan «líneas horizontales, amplitud, telas pesadas, muy elaborada, muy decorada».

¿Qué incluye la muestra y cómo se elaboraron las piezas?

Infografía

Rodríguez explicó que en la exposición se incorporan también diseños masculinos, y que el recorrido histórico llega «hasta el siglo XIX, justamente a lo que es el eclecticismo», donde se aprecian elementos como «miriñaques, polizón, corset, gorguera». Indicó que la muestra incluye una pieza inspirada en Charles Frederick Worth, considerado «el padre de la alta costura». Además, diseñadores como Vanessa Albuez, Erika Sena, Willian de Oleo y Rodian Asistís, entre otros, forman parte de los talentos del proyecto Costum Art.

Infografía

Durante la entrevista también se presentó un traje que, según Ana María Cordero, «está representando a Lucrecia Borgia», elaborado por la diseñadora Loida Segura.

Infografía

Sobre los horarios de visita en Quinta Dominica, Cordero informó que están disponibles «de martes a viernes, de nueve de la mañana a seis de la tarde», y los fines de semana «a partir de las doce hasta las nueve de la noche».

Infografía

Sobre los antecedentes del proyecto, Cordero recordó que la primera presentación ocurrió en la Feria del Libro 2017, donde realizaron una muestra inicial. Señaló que actualmente cuentan con «un promedio de 30 diseñadores… cada uno ha elaborado cada pieza en detalle» y que se trata de vestuarios sometidos a procesos rigurosos de investigación, pues «no es una moda porque sí, es una moda que está contando una historia».

Rodríguez añadió que las piezas requieren extensas jornadas de trabajo: «podemos ver vestuarios que tienen 100 horas200 horas de trabajo, incluso hechos a mano«.

Fuente externa.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación