Actualidad Policial

Defensa crea comisión para investigar a coronel Morales Herrero por presunta filtración de datos

Defensa crea comisión para investigar a coronel Morales Herrero por presunta filtración de datos

Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa anunció este jueves la conformación de una comisión de alto nivel de las Fuerzas Armadas para investigar, en el ámbito disciplinario, las acciones y presunta revelación indebida de informaciones altamente sensitivas atribuidas al coronel Rafael Antonio Morales Herrero, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), quien denunció recientemente que altos militares y civiles se enriquecen con el narcotráfico.

La medida se adopta en cumplimiento de los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica y los reglamentos militares vigentes, tras la circulación en medios de comunicación de informaciones sobre la cancelación del visado del oficial, así como sobre su conducta y actuaciones recientes.

Se examinará la posible filtración de información sensible que comprometa operaciones encubiertas en curso

De acuerdo con el comunicado oficial, la investigación se centrará en determinar responsabilidades frente a la posible filtración de datos relacionados con operaciones encubiertas en curso, cuyo contenido podría comprometer su desarrollo y resultados.

La institución castrense subrayó que el caso se encuentra en fase de investigación y, para salvaguardar el debido proceso, se abstendrá por el momento de ofrecer detalles adicionales.

El Ministerio de Defensa reiteró su compromiso de velar porque todos los miembros de las Fuerzas Armadas cumplan fielmente con sus deberes y obligaciones, y advirtió que cualquier violación a las normas será sancionada con el máximo rigor, conforme a las disposiciones vigentes.

La denuncia

El coronel Morales Herrero afirmó que el pasado 30 de julio fue removido de su cargo como director de Asuntos Internos de las Fuerzas Armadas, tras encabezar investigaciones sobre 30 casos que, según sus declaraciones, estarían vinculados al narcotráfico e involucrarían a miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

El coronel denuncia complicidad de agentes antinarcóticos en el envío de drogas a través de puertos y aeropuertos

El oficial señaló que agentes de los organismos antinarcóticos y de inteligencia presuntamente facilitan el envío de drogas a través de terminales portuarias y aeroportuarias, al dejar fuera de servicio, de manera temporal, equipos como escáneres, rayos X y cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, así como abandonar posiciones clave, entre otras maniobras que —asegura— permiten a las redes de narcotráfico operar con libertad.

Lázaro Medina Familia

Hijo, hermano, padre, esposo y católico. Egresado de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M. Periodista con larga experiencia en temas de actualidad. Desde el 2015 formo parte del gran equipo de El Nacional donde me desempeño como redactor y coordinador de contenido. Previamente estuve en Telesistema 11 y El Nuevo Diario. Ganador de una Mención especial en el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2024, por la serie de reportajes 'Ríos y balnearios'.