Con el objetivo de formar profesionales capaces, independientes, creativos, con visión tecnológica de futuro, sentido de responsabilidad social y líderes de opinión, la Universidad APEC lanzó la primera Licenciatura en Comunicación y Periodismo Multiplataforma de la República Dominicana.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el licenciado Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades, quien destacó que “los nuevos comunicadores que propone formar esta casa de altos estudios, conforme con las tendencias internacionales, serán el futuro de la comunicación social dominicana, y que ellos estarán constituidos con las competencias especiales para transmitir mensajes periodísticos, institucionales y de divulgación científica en el entorno del ecosistema de las comunicaciones.
Moscoso Segarra dijo que el periodista necesita tecnologías instructivas que lo lleven a mejorar su realidad.
Agregó que esta nueva licenciatura se creó en parte como respuesta a las afirmaciones del director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, en su libro “Las Nuevas Dimensiones del Periodismo”, en las cuales plantea que “las facultades del periodismo no han tenido tiempo para formar a los profesionales que necesitan el nuevo ecosistema de las comunicaciones”.
Durante la actividad, realizada en la sede central de la institución, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), ofreció la conferencia “La transformación digital en el periodismo”, en la cual resaltó que “no todo aquel que comunica una información es periodista, porque para llamarse periodista hay que pasar cuatro años estudiando en una universidad”.
UN APUNTE
Sobre la carrera
La presentación del programa de estudio estuvo a cargo de la doctora Alicia Álvarez, directora de la Escuela de Artes y Comunicación de Unapec, quien destacó que el egresado de esta licenciatura podrá emplear los recursos tecno-informáticos, mediante softwares especiales, herramientas, dispositivos, aplicaciones infotecnológicas de gestión, tratamiento y uso de la información en el ámbito profesional.
La Licenciatura en Comunicación y Periodismo Multiplataforma, que estará disponible para el cuatrimestre septiembre- diciembre 2022, cuenta con 12 cuatrimestres, 187 créditos y 62 asignaturas.
El estudiante podrá adquirir conocimientos en las áreas de derecho de prensa, historia de la comunicación, redacción periodística, locución, fotoperiodismo, manejo de redes sociales y de web.