En el País Economía

Inteligencia artificial crece un 49.7% de los empleados públicos ya la utilizan

Inteligencia artificial crece un 49.7% de los empleados públicos ya la utilizan

Santo Domingo.- Ya un  promedio del 49.7% de los servidores públicos del país  prestan servicio en sus dependencias del Estado están haciendo uso de la inteligencia artificial durante su jornada trabajo, según estudio del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó los resultados del “Estudio sobre las Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) para Potenciar el Desarrollo Humano en República Dominicana”,

El estudio, presentado por ejecutivos del PNUD en el webinar en vivo “Perspectivas sobre la IA y el Desarrollo Humano de la encuesta global del PNUD. El caso de República Dominicana. De tendencia globales a contextos nacionales”, revela que el 67.1% de esos servidores públicos hacen uso de la IA más de una vez a la semana.

La investigación, aplicada a personas de los sectores público y privado, jóvenes menores de 35 años en la educación secundaria y universitaria, señala que el 33.6% de los entrevistados hacen uso de las herramientas de Inteligencia Artificial para lograr el acceso a servicios públicos digitales como los “chatbots” de salud, escalar demandas y denuncias, solucionar problemas en los servicios y facilidades para trámites legales y administrativos.

Puedes leer: PRM reitera postura “inquebrantable” contra el narcotráfico

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, en su participación en el webinar, manifestó que desde el MAP se ha ido construyendo una hoja de ruta clara hacia un gobierno digital inclusivo y una inteligencia artificial ética, siempre centrada en las personas.

 “La inteligencia artificial solo tiene sentido si potencia los derechos, la equidad y el desarrollo humano sostenible. Por eso escuchamos a la ciudadanía, entendemos sus necesidades y expectativas, y convertimos esos hallazgos en políticas públicas reales. Desde el Gobierno de la República Dominicana y desde el Ministerio de Administración Pública, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a la ciudadanía, fortalecer sus capacidades digitales y abrir nuevas oportunidades para todos y todas”, manifestó Freund en su intervención.

Destacó que, en alianza con el PNUD, el MAP ha iniciado dos procesos estratégicos: la Evaluación de Preparación Digital (DRA) que permitirá medir la madurez digital de la República Dominicana e identificar las brechas que se deben cerrar; y la Evaluación del Panorama de la Inteligencia Artificial (AILA), que dará un diagnóstico participativo sobre cómo usar la IA de manera ética, responsable y segura en educación, salud, productividad y servicios públicos.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos