Página Dos Pulsaciones

Crítica a Estados Unidos: Celac y UE cuestionan el uso de la fuerza en la lucha contra el narcotráfico

Crítica a Estados Unidos: Celac y UE cuestionan el uso de la fuerza en la lucha contra el narcotráfico

La Cumbre Celac y la Unión Europea.

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que se celebró en Santa Marta, Colombia, concluyó con una crítica velada al despliegue militar del Gobierno estadounidense para combatir el narcotráfico en la región.

Mientras Estados Unidos defiende el bombardeo unilateral en el Caribe y el Pacífico a supuestas narcolanchas, la Celac y la UE consideran que las acciones deben respetar el derecho internacional. Más de 70 personas han muerto en los ataques con misiles de Estados Unidos a naves que se supone transportan drogas con destino a ese país.

En el encuentro fue notoria la evasiva de aludir directamente a la política de Washington contra el narcotráfico en la región. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que fue el anfitrión del encuentro, ha sido acusado por el gobernante estadounidense Donald Trump de liderar el narcotráfico por oponerse a los ataques, de los cuales la mayoría de las víctimas han sido compatriotas suyos y venezolanos.

Lee también: RD se Mueve: Mejoría en movilidad pero persisten tapones

Los dos bloques reiteraron, sin embargo, su compromiso de fortalecer los mecanismos del diálogo, coordinación y asistencia técnica para abordar de manera conjunta los desafíos del narcotráfico. Y en verdad esa debe ser la tónica, toda vez que se trata de un problema común y no particular.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación