Coronel Peña Taveras
El jueves 8 de diciembre del corriente mes, se despidió de la vida el coronel Mario Peña Taveras, que a los 98 años de edad vivía en Miami, en el estado de la Florida, de Estados Unidos de América. No sabemos quién redactó la crónica que fue publicada en este periódico, al parecer el mismo día de su muerte y creemos que por razones de estar apegados estrictamente a la verdad, estamos obligados a describir el papel sobresaliente que le tocó jugar a este Héroe y Prócer de la república, en ese episodio inmortal que hemos calificado como la ¨Epopeya Incompleta¨, del pueblo y la nación dominicana.
Peña Taveras, ecuánime, discreto, valiente y decidido, por órdenes del Coronel Hernando Ramírez, que utilizaba el seudónimo de Enriquillo, que había sucedido a Fernández Domínguez con la autorización de este y Juan Bosch, en el Movimiento Militar Constitucionalista, apresó al Jefe de Estado Mayor del Ejército, Rivera Cuesta y oficiales superiores de esa Institución.
Eso sucedió el sábado 24 de abril de 1965, en la mañana, cuando Donald Reid Cabral, obediente a las órdenes del agregado militar de la Embajada de Estados Unidos en esos momentos, ordenó apresar a un grupo de oficiales de los dirigentes del Movimiento que tenía como objetivo restablecer el Gobierno Constitucional del Profesor Juan Bosch.
Peña Taveras apresó a los oficiales que ordenó Hernando Ramírez y cumpliendo órdenes de este, llamó por teléfono después de la 1:00 de la tarde, al doctor José Francisco Peña Gómez a Radio Comercial, ubicada en aquel entonces en la Calle Padre Billini esquina Sánchez, y puso en conocimiento al doctor Peña Gómez, lo que había sucedido en el momento en que el doctor Peña Gómez junto a Manny Espinal y otros compañeros transmitía el programa Tribuna Democrática; Peña Gómez recibió el mensaje del coronel Peña Taveras y dispuso poner el himno nacional francés La Marsellesa.
Cuando se hizo el silencio de las notas marciales del himno francés, el doctor Peña Gómez anunció al pueblo dominicano que se había producido un levantamiento militar contra el Triunvirato, por un grupo de militares del Campamento ubicado en el km 6 de la Carretera Duarte. Eso fue lo único y exclusivamente, el contenido del anuncio del dirigente perredeista. Recordamos la realidad de lo que sucedió, porque cuando escuchamos el anuncio del doctor Peña Gómez, tratamos de comunicarnos con Radio Comercial con la idea de preguntar a Manny Espinal, qué sucedía realmente. El doctor. Peña Gómez y las personas que lo acompañaban en la producción del programa, habían abandonado la emisora.
El coronel Mario Peña Taveras, con su conducta de patriota, militar, obligado a la defensa de un gobierno para el pueblo, como el que había encabezado Juan Bosch desde febrero 1963; para sacar de la dirección del pueblo nuestro un gobierno entreguista, deshonesto, incapaz y profundamente corrupto. Peña Taveras y los militares y policías que encabezaron ese Movimiento Constitucionalista, que enfrentaron a partir del 28 de abril de ese año, la Intervención Militar de los Ejércitos de los Estados Unidos de América, son Héroes y Próceres de la Patria, que debemos tener presente y recordar con devoción. ¨Hasta siempre, Mario Peña Taveras¨, descansa en paz con el respeto y la gratitud de nuestro pueblo.