La artista visual Cruz María Dotel es una de las expositoras de la Bienal Nacional de Artes Visuales, que se lleva a cabo en el Museo de Arte Moderno, con una propuesta que resalta un diálogo entre memoria, identidad y lo cotidiano.
Para Dotel, formar parte de este evento de arte significa que sus procesos y contextos se alinearon, según explicó, en una entrevista para Qué Pasa!

“Es un buen momento, porque me ha permitido presentar mi más reciente ciclo de exploración creativa, en la que experimenta con piedras de larimar de Barahona, una hermosísima pectolita azul, única que me conecta con la naturaleza, el agua y la tierra”, manifestó la artista.
Señaló que esta edición es muy especial para ella, porque también tiene el placer de compartir con su hijo Khail Cannán, la autoría de la obra denominada “Biopsia Nacional”, elaborada por el colectivo 2TEL”, una analogía de entre el acto médico de extraer tejido y la intervención que realizan los mineros al obtener el larimar de Barahona.
Otra de sus obras que forman parte de la Bienal es: “Tras la veta azul”, la cual fue fruto de “mi inspiración en el proceso casi místico con que los mineros extraen larimar, toda la esperanza que reflejan en sus ojos cuando aparecen residuos rojos entre las rocas grises de la loma”.
“Deja que el movimiento te calme”, es la tercera obra de Dotel en esta exposición. En esta pieza exploró el larimar como piedra que transmite calma y equilibrio emocional. “Inspirada en el vinculo con el océano y en la tradición que la asocia a la Atlántida, la pieza busca ofrecer un espacio de sociego en medio de la velocidad y el caos de la vida contemporanea”, explica.
La bienal está abierta hasta el 17 de diciembre del año en curso.