Actualidad Educación

¿Cuál será la novedad en el nuevo año escolar?

¿Cuál será la novedad en el nuevo año escolar?

La calidad de la enseñanza en las escuelas públicas está en entredicho desde hace años.

Santo Domingo.- En tiempos donde los modelos de conducta se construyen más en redes sociales que en las aulas, el Ministerio de Educación ha tomado una decisión que, aunque pueda parecer un regreso al pasado, representa un paso audaz hacia el futuro: la reincorporación formal de la asignatura de Moral, Cívica y Ética Ciudadana al currículo escolar.

Sí, en medio del debate sobre infraestructura, tecnología y cobertura, la moral regresa al centro de la discusión educativa. Y no se trata de nostalgia, sino de una respuesta concreta a una realidad que nos golpea todos los días: jóvenes desconectados de la noción de deber, del respeto al otro y de los principios básicos de convivencia.

Volver a lo esencial: Educación apuesta por rescatar la Moral y Cívica desde la primera infancia

El anuncio fue realizado este miércoles, tras una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader y funcionarios del Ministerio de Educación, en la que también se confirmó que niños desde los tres años podrán integrarse al sistema escolar público a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto.

La Ordenanza 02-2025, que oficializa el retorno de Moral y Cívica, no es solo una enmienda curricular, sino una declaración de principios: formar ciudadanos, no solo técnicos. Hacer del aula un espacio donde la ética no se aprenda por accidente, sino por diseño.

El ministro Luis Miguel De Camps fue enfático al afirmar que la educación no puede ser neutra ante la crisis de valores que atraviesa el país. “No estamos educando para aprobar pruebas, sino para construir una sociedad”, señaló.

Formar ciudadanos, no solo estudiantes: la apuesta por la ética escolar

Esta apuesta no llega sola. La inclusión de infantes desde los tres años, que implicará un aumento del 30 % en la matrícula estudiantil, va acompañada de una inversión sin precedentes en infraestructura.

Según el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, ya se han entregado 614 aulas nuevas y esta misma semana se inaugurarán otras 42 en la provincia La Altagracia. La meta es clara: 1,100 aulas listas antes del inicio del año escolar.

Pero lo más trascendente no son los bloques de cemento, sino el bloque moral que se busca reconstruir. Porque cuando en la escuela se aprende a respetar al otro, a cuidar lo común y a decir la verdad aunque duela, se empieza a tejer una ciudadanía que no cabe en estadísticas, pero que puede cambiar un país.

Volver a enseñar Moral y Cívica desde la infancia no es un lujo ideológico, sino una urgencia nacional. Y en esa decisión, quizás más que en cualquier otra, se está jugando el verdadero futuro de la educación dominicana

Fernando Suero

Periodista, catedrático universitario, máster en periodismo digital y de datos; articulista de opinión.