Actualidad

Estas son 5 curiosidades sobre el nuevo papa León XIV

Estas son 5 curiosidades sobre el nuevo papa León XIV

La elección de León XIV como Papa ha marcado un hito en la historia de la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se ha convertido en el primer pontífice estadounidense.

Pero, ¿qué sabemos realmente de este nuevo líder de la Iglesia? Aquí te contamos cinco curiosidades sobre su vida, formación y liderazgo:

1. El primer Papa nacido en Estados Unidos

León XIV hace historia como el primer Papa originario de Estados Unidos. Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost se une al selecto grupo de pontífices no europeos que han alcanzado el trono de Pedro.

Su nacionalidad ha generado gran expectación, especialmente en su país natal, donde su elección ha sido celebrada como un acontecimiento significativo para la Iglesia. Su pontificado representa también un paso hacia una mayor inclusión global en una institución históricamente dominada por Europa.

Puedes leer: León XIV: el nuevo papa revive uno de los nombres más populares del Vaticano

2. Formación agustiniana y servicio en Perú

Prevost es miembro de la Orden de San Agustín (OSA), una comunidad religiosa que ha influido profundamente en su vocación. Entre 2001 y 2013, fue prior general de la orden a nivel mundial.
Su camino pastoral lo llevó a América Latina, donde sirvió como obispo de Chiclayo, en Perú.

Allí profundizó en las realidades sociales y económicas de la región, desarrollando una sensibilidad pastoral orientada hacia los más vulnerables. Esa experiencia le otorgó una visión global que ahora lleva al Vaticano.

Puedes leer: El papa León XIV: un pontífice entre América Latina y Estados Unidos

3. Un políglota con visión internacional

León XIV es un verdadero políglota. Además del inglés, su lengua materna, domina el español, lo que le permitió conectarse de forma cercana con los fieles durante su misión en América Latina.

Su capacidad para comunicarse en varios idiomas ha sido clave en su labor pastoral, especialmente en contextos multiculturales. Esta competencia refuerza su perfil como un Papa con mirada universal, preparado para liderar en un mundo cada vez más interconectado.

4. Rápida elección en el cónclave

León XIV fue elegido en la cuarta votación del cónclave de 2025, lo que refleja un alto nivel de consenso entre los cardenales.

A pesar de los desafíos globales y las tensiones internas en la Iglesia, su elección fue percibida como una respuesta unificadora. La rapidez del proceso pone de manifiesto la confianza depositada en su capacidad para guiar a la Iglesia en esta etapa.

5. Compromiso con la unidad y la paz mundial

El nuevo Papa ha manifestado un fuerte compromiso con la unidad de la Iglesia y la promoción de la paz. En su primer mensaje como pontífice, expresó su voluntad de continuar las reformas impulsadas por sus predecesores, especialmente Francisco, en áreas como la sinodalidad, la justicia social y la transparencia.

También es reconocido por su cercanía con comunidades marginadas y su capacidad de fomentar el diálogo interreligioso, elementos que podrían marcar su pontificado con un espíritu de reconciliación y renovación.